Consumo
El huevo está de moda: su consumo se dispara a pesar de la subida del precio
Según Inprovo, de un año a otro el precio de este alimento se ha disparado un 18%. Un incremento, que no frena la compra porque también aumenta la cantidad que comemos al año.

Publicidad
¿Se han preguntado alguna vez cuántos huevos comen al año? La respuesta, según la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) son 143 de media. Aunque a algunos, esto les parece poco. El consumo en los hogares ha ido creciendo en los últimos años, en 2024 ha aumentado un 2.9%.
"Hay gente que se lleva incluso tres o cuatro cartones de 30 que digo, 'no se que hacen con tanto'", nos explican en un comercio de Alicante. Un alimento esencial para algunos, que dicen que se llegan a comer hasta dos docenas a la semana. Todo esto a pesar de la subida de los precios.
El huevo sigue un camino parecido al del aceite de oliva y va incrementado poco a poco su peso en nuestro ticket de la compra. El año pasado el precio se disparó un 18%. "Esto supone que tengo menos dinero disponible para gastar en caprichos y ahorrar", "cada vez se eleva más y es verdad que no nos alcanza", nos dicen algunos compradores.
Según los datos del 'Observatorio del Consumo de Huevo en España' elaborado por INPROVO, el sector ha facturado menos de un año a otro, concretamente un 6,5%. En 2024 facturaron 2.130 millones de euros. Sin embargo, la producción ha sido algo mayor: 1.169 millones de docenas.
En 2023 creció el valor, volumen, penetración y frecuencia de compra de huevo en los hogares de los españoles tal y como señalaban desde INPROVO. Este año, mantiene su fortaleza en la cesta de la compra, con un consumo récord en los hogares españoles y un notable avance hacia sistemas de producción más respetuosos con el bienestar animal. Así lo revelan los resultados de la V Edición del "Observatorio del Consumo de Huevo en España".
"El sector avícola de puesta español está demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal, adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores. Los buenos resultados económicos del 2024 facilitan que el sector mantenga estos firmes compromisos que requieren de elevadas inversiones", señala Luz Santos, directora de INPROVO.
España es el tercer productor de huevos más importante de la Unión Europea, acapara el 14% la producción total. Por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha es la que más genera: más de 260 millones de docenas, seguida de Aragón (221) y Castilla y León (194,3).
Más platos con huevo en las cocinas
En los últimos años, el huevo se ha consolidado como uno de los productos más valorados por los consumidores españoles y una fuente clave de proteína en la dieta. En 2024 fue el alimento fresco con mayor incremento en volumen de compra, con un 2,9%, muy por encima del descenso medio del -0,2% del consumo alimentario. Este crecimiento refleja una mayor conciencia sobre sus beneficios para la salud y la función cognitiva. El consumo per cápita fue de 143 unidades anuales, superando las 137 de 2023.
El gasto total alcanzó los 1.354 millones de euros, con un promedio de 29 euros por persona al año. Desde 2019, el mercado del huevo ha crecido un 58% en valor. Además, en 2024 el 97% de los hogares españoles adquirieron huevos, lo que refuerza su posición como alimento esencial en la cesta básica.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad