Bankia

Publicidad

RAJOY SE MUESTRA PARTIDARIO DE INYECTAR DINERO PÚBLICO

Gobierno y Banco de España ultiman un plan de saneamiento para Bankia

Según fuentes del ministerio de Economía, el Banco de España y el Gobierno están ultimando los detalles de un profundo saneamiento de Bankia que se realizará mediante un préstamo de miles de millones de euros del Estado.

El Gobierno y el Banco de España están ultimando un plan de saneamiento para Bankia que incluye cambios en su gestión, informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía.

El plan incluye modificaciones en el organigrama gestor y la inyección de fondos públicos a través de bonos contingentes convertibles, instrumento contemplado en la tercera edición del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"El plan de saneamiento se aprobará de forma inminente" y es previsible que la propia entidad presidida por Rodrigo Rato dé a conocer los detalles del mismo, especificaron fuentes de Economía.

Los diarios 'El País' y 'Expansión' adelantan hoy que Banco de España y Gobierno están ultimando los detalles de un profundo saneamiento de Bankia que se realizará mediante un préstamo de miles de millones de euros del Estado.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado partidario este lunes de inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas, "pero sólo si fuera necesario y en última instancia".

Asimismo, ha anunciado que el próximo viernes se aprobarán previsiblemente en Consejo de Ministros decisiones "importantes" para el sector financiero, dijo Rajoy al ser preguntado por la situación de Bankia.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.