Día de los santos

Galicia lidera la previsión funeraria: la mitad de los gallegos ya tiene pagado su entierro

Más de 1,2 millones de gallegos cuentan con un seguro de decesos, según los últimos datos de Unespa. Pontevedra lidera el ranking con un 52 % de asegurados, seguida por A Coruña, con un 48 %.

Cementerio de Boisaca (Santiago de Compostela)

Publicidad

En Galicia, la previsión ante la muerte es casi una tradición: uno de cada dos gallegos ya tiene asegurado su entierro. Es una de las comunidades con mayor presencia en los seguros de deceso, un poco por encima de la media española.

José Manuel Rodríguez, responsable de Funeraria Apóstol, confirma esta tendencia: “Es muy tradicional tener la póliza. Al final, pasa de padres a hijos, y es un acto de responsabilidad, nadie tiene que hacerse cargo del entierro ni gastar su dinero en el momento más duro.”

El coste medio de un entierro en Galicia ronda los 4.000 euros, y buena parte de la factura se debe al IVA, que grava estos servicios al 21 %, como si se tratase de un lujo. “Sube la bolsa de la compra, sube vivir… y sube morir. El incremento más importante que tuvimos fue cuando el IVA pasó del 7 al 21 %. La factura se nota considerablemente y la rebaja del impuesto al Gobierno es la eterna reivindicación por parte de nuestro sector, porque la muerte es inevitable”, explica Rodríguez.

Los funerales ya no son solo féretros y flores. Las pólizas modernas cubren traslados nacionales e internacionales, cremaciones, que ya representan un 40 % de los casos, y otros servicios adicionales, como asistencia psicológicas o la gestión de la vida digital después de la muerte.

Galicia mantiene un arraigo fuerte con la muerte y las ceremonias de despedida. “Seguimos siendo muy tradicionales y respetuosos. Queremos una ceremonia de despedida a lo grande, un homenaje a la vida”, afirma Rodríguez.

No obstante, las nuevas generaciones también buscan opciones más personales o discretas. Algunos gallegos planean despedidas “a la francesa”, u optan por donar órganos a la ciencia, evitando gastos adicionales.

En la calle, las opiniones reflejan con humor esta diversidad. Una compostelana nos asegura que tiene su entierro pagado desde hace 12 años, “para que nadie tenga que correr con los gastos”. Otra nos dice entre risas que es “inmortal” y que no piensa contratar nunca un seguro de decesos. Una pareja reconoce que no quieren pagar por adelantado “por si no se mueren”. Y todos ellos coinciden en algo: “Morirse es carísimo”.

El seguro de decesos sigue siendo intergeneracional, los hijos suelen continuar las pólizas de sus padres, pero los jóvenes, cada vez piensan menos en su despedida. Entre los menores de 35, las contrataciones bajan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad