LA IA EN EL TRABAJO

¿Buscas trabajo? Tu currículum no lo va a leer una persona sino un chat de Inteligencia Artificial

¿Y si te dijésemos que conseguir ese puesto de trabajo que tanto deseas depende de un chat de inteligencia artificial y no de una persona?

Imagen de archivo de un robot

Publicidad

Se avecinan curvas para los dependientes comerciales. Por delante, tres meses de infarto en los que las máquinas registradoras no pararán de entonar el 'Ka-ching' y de echar humo. Sin duda, la fiesta del consumismo tiene en el 'Black Friday', en las Navidades y en las rebajas de enero sus momentos álgidos. Pero, ¿cómo se preparan los comercios para esta actividad frenética?

Imaginamos que los departamentos de RRHH se han armado con kilos y kilos de café para sobrellevar las largas horas que por delante tienen de cribado de currículums. ¿O no? Desde la Newsletter de Antena 3 Noticias hemos hablado con Sergi Bastardas, CEO de Orbio, para comprobar si estos trabajos, que a priori, parecen más tediosos se han subido al carro de la tecnología.

Según las previsiones que maneja ASEMPLEO, entre noviembre de 2025 y enero de 2026 se firmarán cerca de un millón de contratos temporales, un 5% más que en el periodo anterior. Desde que la IA irrumpió en nuestras vidas el debate ha estado servido, por un lado los hay que temen que estos inteligentes artilugios acaben haciendo al ser humano prescindible de cualquier tarea. Por otra lado, están los que defienden que la IA no deja de ser una herramienta más con la que hacer más fáciles nuestros quehaceres. ¿Tendremos que acostumbrarnos a hacer entrevistas de trabajo con robots y no con personas? Sergi Bastardas nos lo explica.

Cómo es una entrevista con un chat de la IA

"La IA es capaz de reducir el tiempo medio desde que un candidato aplica hasta que es contactado por un agente a tan solo 1 minuto y 30 segundos". ¿Cómo? ¿En tan solo un minuto y medio sabré si estoy contratado o no? En realidad no es tan fácil.

La forma de trabajar que tienen los robots de los que estamos hablando es la siguiente. "Durante el reclutamiento, lo que hacemos nosotros es ayudar a filtrar diferentes candidatos en base a cierta información y también a esos candidatos ayudarles a poder ampliar su información". Pongamos un ejemplo, si un supermercado va a tener mayor volumen de venta necesita más gente y además necesita saber de forma rápida qué disponibilidad tienen los candidatos al puesto de trabajo, quiénes tienen experiencia etc.

Así que lo que permite la inteligencia artificial puesta al servicio de los departamentos de recursos humanos pasa porque tan solo 1 minuto y 30 segundos después de que dicho candidato haya presentado su candidatura, enviado el CV o lo que sea la compañía, en forma de robot empieza a interactuar con él. "Permite dos cosas, a todos los candidatos poder ampliar información y entender mejor el puesto de forma inmediata. Vale, he visto tu CV pero ¿estás disponible? Cuéntame más de esta experiencia todo esto es nuestro agente, que a través de WhatsApp o incluso por llamadas, se comunica para que ese candidato pueda ampliar la información de cara a los reclutadores. A partir de ahí, nosotros pasamos el relevo al equipo de reclutamiento. Nuestro agente vuelve a tomar cartas en el asunto para decir dentro de los perfiles que has cribado al equipo de reclutamiento le han cuadrado estos e interactúa con esos candidatos para citarlos bien a una entrevista, bien a hacer una prueba...y acompañamos de manera rápida y autónoma al candidato durante todo el proceso de selección", explica Bastardas.

Sergi Bastardas, es sin duda, uno de esos que ve la IA como una ayuda y no una amenaza. "Nosotros siempre lo decimos, la IA viene a ayudar, viene a generar más impacto, pero no a sustituir el componente humano dentro de RRHH. Eleva un poco la función de estar revisando curriculums, de estar haciendo preguntas de disponibilidad, estar entendiendo si el candidato conoce o no la compañía. A partir de ahí, lo que nosotros hacemos es que ese componente humano exista, pero que exista después, que se invierta más tiempo de hecho en ese componente humano con esos candidatos que han demostrado que tienen la experiencia, que tienen la calidad, la disponibilidad que puedan conocer a las personas de RRHH para entender otras variables".

¿Y qué ventajas presentan estos agentes virtuales frente a las personas? Las respuestas son múltiples. Para empezar, una cuarta parte de las interacciones se producen fuera del horario laboral tradicional, principalmente en la franja de 22:00h a 5:30h de la madrugada. Esto hace imposible, si no es con un chat reducir a un minuto y medio la interacción con el candidato. ¿Imaginas tener la primera entrevista de trabajo de un proceso de selección a las 2:00 de la madrugada desde tu habitación?

También Bastardas nos recuerda que con la ayuda de la inteligencia artificial se quitan los prejuicios personales. "Lo que hemos visto es que muchos de estos procesos tienen mucho 'vagague' personal. Nosotros intentamos estar presente en todo el proceso para quitar un poco ese 'vagague' que puede venir por mi personalidad, por mi 'background'... Nosotros intentamos objetivizar al máximo y que el candidato nos comparta experiencias pasadas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad