Relevo generacional
Talleres de formación en los mercados del área metropolitana de Barcelona
La Diputación de Barcelona impulsa cursos en varios mercados municipales para evitar que las paradas bajen la persiana por falta de relevo generacional.

Publicidad
Nos colamos en el mercado de Torreblanca de Sant Cugat del Vallès y vemos que en uno de los puestos, seis personas escuchan atentamente las indicaciones. "Fijaos en los ojos de este pescado, la carne tiene que estar tersa, las escamas bien adheridas", les ha explicado Natàlia Alcàcer, encargada de enseñarles cómo saber si un pescado es fresco o cómo limpiarlo.
"Lo que están aprendiendo es a apreciar la calidad del producto, sobre todo del pescado, los parámetros de calidad", ha contado en exclusiva a un equipo de Antena 3.
Se trata de la segunda edición de los cursos de formación que impulsa la Diputación de Barcelona en varios mercados del área metropolitana. Este año se imparten en Sant Cugat, Rubí y Ripollet.
45 personas se han formado en los módulos de higiene en la manipulación de alimentos en carnicería, charcutería, pescadería y pollería. "Los preparamos al máximo para que den lo mejor de sí mismos. El objetivo es que ellos adquieran actitudes y conocimientos, y además que se empoderen para que emprendan su propio negocio y cojan ese relevo generacional que hace falta en los mercados municipales", añade Natalia.
Hablamos con Jordi; tiene 24 años. Nos cuenta que quería aprender un oficio: "Yo creo que eso te abre muchas puertas para poder trabajar". Si me ofrecen un puesto de esto, yo encantado. Sé que hay muchas generaciones actuales que no quieren seguir el negocio familiar", relata.
De hecho, varios tenderos coinciden. Falta relevo generacional y no encuentran trabajadores." Yo soy la segunda generación de esta pollería; mis hijos no quieren continuar con el negocio; cuando me jubile, a lo mejor tengo que cerrar, y es una pena, porque el negocio funciona". Asegura Inma Serraboguña, presidenta de la asociación de paradistas del mercado de Torreblanca de Sant Cugat, y añade: "Yo he cogido una persona de prácticas y es gratificante; luego cada uno la forma a su manera, pero al menos tienen conocimientos".
Los alumnos, que han realizado 155 horas de formación, relatan que se apuntaron para poder aprender y de paso optar a un puesto de trabajo. La iniciativa no solo quiere modernizar y mejorar la competitividad de los mercados municipales, también pretende acercarse a nuevos perfiles y, sobre todo, luchar para evitar que muchos puestos bajen la persiana.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









