Varios edificios de viviendas en construcción

Publicidad

SUMAN 30 MESES A LA BAJA

La firma de hipotecas cae el 14,4 % en octubre

La firma de hipotecas para la compra de viviendas se redujo en octubre un 14,4 % en comparación con el mismo mes de 2011 y se situó en 19.105 operaciones, con lo que suma 30 meses consecutivos a la baja.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este indicador suavizó considerablemente su caída en octubre, ya que en septiembre el descenso fue del 32,2 %. Si se comparan estos datos con los del mes anterior, en octubre la firma de hipotecas para la compra de vivienda volvió a caer el 9,9 % tras recuperarse ligeramente en septiembre y crecer el 0,4 %.

El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era en octubre de 100.665 euros, el 4,9 % menos que un año antes y el 1,7 % menos que en septiembre de este año.

La Rioja, Navarra y Galicia las más afectadas
La firma de hipotecas para la compra de vivienda cayó más en octubre en La Rioja, Navarra y Galicia, un 66,4, un 40,7 y un 34 por ciento, respectivamente, además de en la ciudad autónoma de Melilla, donde se redujo en un 79,8 por ciento.

Además, la firma de hipotecas para comprar viviendas también bajó en Baleares(33,7%), Murcia(32,6), Castilla y León(20,9), Canarias(20,3), Cantabria(16,5) y Madrid(14,5), además de la ciudad autónoma de Ceuta (27,3).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.