En
España, la despoblación en el medio rural es una realidad que afecta tanto a la
sociedad española como a la economía. Es más, se estima que más de 3.000
pueblos se encuentran completamente abandonados, cifra que ira incrementando
con el paso de los años.
Pero,
¿a qué se debe esta situación? España vivió un éxodo rural entre los años 1950
y 1970, debido a que en el campo habían precarias oportunidades de trabajo. En
cambio ahora se ha intentado ''dar la vuelta a la tortilla''. Los numerosos
intentos de repoblar estos inhóspitos lugares han sido en vano, dejándolos en
el olvido.
En
realidad, todos estos lugares cuentan con un encanto increíble repletos de
paisajes vacíos y de interesantes historias que se ocultan tras las ruinas que
decoran las callejuelas de estos. Esta ''belleza oculta'' ha incrementado gracias
a la pandemia y el confinamiento. La necesidad de teletrabajar está
consiguiendo que muchas personas busquen estos tranquilos y bonitos lugares
para liberarse del estrés de la ciudad.
Asimismo,
hay un aumento notorio de anuncios de pueblos que se encuentran en venta, desde
poblados medievales que necesitan una rehabilitación completa, hasta municipios
históricos.
1. El señorío de Echaide
En Navarra, este pequeño pueblo está
situado a 19 kilómetros de Pamplona, aproximado a la localidad de Olagüe, en pleno
valle de Anué. Sus 160 hectáreas conservan cinco edificaciones y caseríos, un
ermita y una torre defensiva del siglo XII que fue reformada en 1950. El precio
estipulado de Echaide oscila entre los 3 millones de euros.
2. Porcieda
En Cantabria, junto al municipio de
Tunes y en pleno Valle de Cerceda se halla este milenario pueblo, desde el que
se puede divisar Los Picos de Europa al encontrarse a más de 700 metros de
altitud. Se le considera un pueblo fantasma debido a que lleva más de 20 años
abandonado. Este lugar conserva un monasterio dedicado al apóstol Santiago,
todo ello valorándolo en 1,5 millones de euros.
3. A Barca
Este pueblo se sitúa en la localidad
de Cortegada (Ourense), y aunque parezca imposible, es totalmente gratis. Esto
es debido a que el coste de su reconstrucción superaría el millón de euros, además de tenerse que presentar un
plan viable que respetase las construcciones del siglo XV con las que cuenta la
villa, además de sus doce viviendas.
4. Riotuerto
Situado a 25 kilómetros de Soria, este
pequeño pueblo ha servido como asentamiento de muchas culturales a lo largo de
la historia. Conserva varias edificaciones de piedra, madera y teja cerámica.
Destaca un caserío de dieciocho habitaciones, un granero y hasta una iglesia
del siglo XII. Por el momento se desconoce su precio final.
5. El Mortorio
Este pueblo, situado a menos de una hora
de Oviedo, Avilés y Gijón, está totalmente rodeado de frondosos bosques y
montañas. Sus 13 hectáreas conservan doce edificios, aunque se prevé que
lleguen a construir unos veinte más. Cuenta con un espacio con ocho casas
rurales que actualmente funcionan como hoteles. A pesar de que lleva poco más
de dos años a la venta, su precio asciende a 1,9 millones de euros.