Empleo
España registra récord y alcanza los 21,9 millones de afiliados mientras que el paro baja en 49.000 personas en junio
En junio se crearon 76.720 nuevos empleos y el paro baja por cuarto mes consecutivo.

Publicidad
Junio registra un nuevo récord de empleo con 21,86 millones de afiliados a la Seguridad Social. Se crearon 76.720 nuevos empleos y el paro baja por cuarto mes consecutivo y queda en 2,4 millones de desempleados. El desempleo baja en 49.000 personas durante el mes de junio.
De esos 76.720 nuevos cotizantes, tres de cada cuatro pertenecen al sector de la hostelería y el comercio. El mercado laboral calienta motores para la temporada estival y las cifras que arrojan los ministerios de Trabajo y Seguridad Social así lo reflejan.
El sexto mes del año registró la cifra más baja desde junio de 2008. Gracias al sector servicios, responsable de un 78% de la reducción, es decir un total de 38.253 personas, situó en 2.406.963 el número total de parados. Otros sectores como el de la industria el paro cayó en 4.589, en el de la construcción en 3.029, y en el agrario, entre otros, 218.
En cuanto a la afiliación, la media mensual superó los 21,8 millones de cotizantes en junio, alcanzando un total de de 21.861.095 afiliados y llegando incluso a sobrepasar los 21,9 millones a mitad de mes. Este récord histórico se debe al aumento de 76.720 personas ocupadas, una cifra superior a la de años anteriores.
El principal impulso de debe al comercio y la hostelería, que sumaron 32.103 y 25.590 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Entre ambos sectores generaron un total de los 57.693 empleos del pasado mes, que representa al más de 75% del total. Además, las actividades administrativas experimentaron un notable crecimiento con 25.206 afiliados más, mientras que el sector sanitario añadió a 21.644 nuevos cotizantes. Por el contrario, con el cierre del curso escolar, el sector educativo perdió 55.568 empleos.
Con estos datos, los ocupados con contrato indefinido ronda los 15,2 millones, de los cuales más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijo-discontinuos se estabiliza en un 6,1%.
Máximo histórico de mujeres cotizantes
En la actualidad, "trabajan más mujeres que nunca", subraya la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, apoyándose en los datos del desempleo femenino, cuya cifra descendió en 25.537, dejando un total de 1460.884 mujeres desempleados.
Sin embargo, hay un máximo histórico de mujeres cotizantes, con 10.329.106 afiliadas a la Seguridad Social. Por su parte, el paro masculino se reduce en 23.383 personas situándolo en 95.079 desempleados, permaneciendo por debajo del umbral del millón de personas por segundo mes consecutivo.
El paro juveníl en mínimos históricos
El Ministerio de Trabajo hace hincapié en el paro juvenil con registros mínimos históricos. El número de menores de 25 años que se ha borrado del SEPE es el número más bajo desde que existen datos, reduciéndose en 4.296 personas, y situándose en 166.707. Por otra parte, desde la reforma laboral, el empleo ha crecido para los menores de 30 (27,9%) y mayores de 55 años (24%).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad