Presupuestos UE

España asegura que no estará entre los perdedores de la Cumbre europea mientras sigue el debate presupuestario

La propuesta sobre la mesa contempla un recorte de los fondos agrícolas de 53.000 millones totales durante todo el periodo y de 44.000 millones en el caso de los fondos regionales. El presidente se reúne este viernes conlos líderes de Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Portugal y Grecia.

España asegura que no estará entre los perdedores de la Cumbre europea mientras sigue el debate presupuestario

Publicidad

Pedro Sánchez, prosigue a estas horas en Bruselas con los contactos bilaterales y multilaterales para avanzar en la negociación de los presupuestos plurianuales de la Unión Europea. El presidente se reúne con los mandatarios de otros siete países. En concreto, en la delegación española, con Pedro Sánchez están sentados los líderes de Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Portugal y Grecia.

Este jueves, tras horas de dura negociación, sin avances, terminó la primera jornada del Consejo Europeo extraordinario que debate los presupuestos de la UE para el periodo 2021-2027.

Pedro Sánchez manifestó su desacuerdo con las propuestas del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. "Altamente decepcionante", dijo Sánchez, para quien dicha propuesta "reduce de manera bastante importante políticas fundamentales para España".

Fuentes del Ejecutivo español subrayaron que España no estará, "en ningún caso", entre los "perdedores" de esta cumbre, y aseguraron que Sánchez lucharía "a capa y espada" para que no se reduzcan las partidas destinadas a la Política Agraria Común (PAC).

Por la tarde, fuentes de Moncloa aseguraron estar "trabajando para que el recorte para los agricultores sea cero". En opinión del Gobierno, no se puede "antagonizar" las políticas tradicionales como la PAC y la Política de Cohesión con las nuevas prioridades del bloque, como la lucha contra el cambio climático, digitalización o seguridad y defensa, porque ambas tienen "una gran capacidad modernizadora".

La propuesta sobre la mesa de los líderes, sin embargo, contempla un recorte de 53.000 millones (un 14%) para los fondos agrícolas totales durante todo el periodo y de 44.000 millones (un 12%) en el caso de los fondos regionales.

Por eso, España considera que se trata de un borrador "muy decepcionante" y el presidente del Gobierno está "peleando" para conseguir que no haya reducción de la PAC. Los aliados naturales de España en la defensa de la PAC, recuerdan las fuentes, son Francia y Portugal.

Además, Madrid cuenta con el apoyo de la quincena de capitales del sur y del este que forman el grupo llamado "amigos de la cohesión", partidarios de un presupuesto fuerte para los fondos regionales. Pero además, España destaca que los países más ricos de la UE son "conscientes" de que España ha tenido "problemas" tras la crisis, porque nueve de las 17 comunidades autónomas han empeorado su situación económica relativa.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro