Trabajadores sanitarios protestan en el Senado

Publicidad

HUELGA SANITARIA MADRILEÑA

Dimitirán 336 directivos de centros de salud madrileños

Un total de 336 médicos, enfermeros y administrativos miembros de los equipos directivos de centros de salud de la Comunidad de Madrid se han comprometido a dimitir si la Consejería de Sanidad presenta finalmente los concursos de externalización de la gestión de centros.

La Plataforma de directivos de centros de salud de la Comunidad de Madrid ha informado que estas dimisiones elevarán al menos a 379 el número de vacantes en los equipos directivos, puesto que ya dimitieron y no han podido ser sustituidos por falta de candidatos 14 directores, 20 responsables de enfermería y nueve administrativos.

Dimisión como ejercicio de responsabilidad
Además, alrededor de 3.000 profesionales de todas las categorías renunciarán a participar en las comisiones de sus respectivos centros de salud -encargadas de organizar tareas como docencia, calidad, farmacia, vacunas, cartera de servicios, planes de cuidados, atención a grupos concretos de pacientes, entre otras cosas-. Esta dimisión "diferida", indican en un comunicado, "está planteada como un ejercicio de responsabilidad para evitar el colapso de la asistencia en el primer nivel". Aseguran que la mayoría de los profesionales han entregado ya su firma de dimisión para ser entregadas de forma conjunta en la Consejería de Sanidad y que la entrega de los originales firmados se realizará a partir del próximo 7 de enero.

En el comunicado indican que hasta ahora se han recogido las dimisiones de 139 equipos directivos de Centros de Salud, todavía no se han pronunciado 78 y ya han anunciado que no dimitirán 38. En alrededor de un centenar de centros de salud la dimisión es de todo el equipo directivo y además de las comisiones de centro de salud. Han dimitido 120 directores de centros de salud, 118 responsables de enfermería y 98 responsables administrativos, así como los responsables de las comisiones de 158 centros de salud, incluidos 35 en los que aún no lo ha hecho el equipo directivo. "Con estos datos, y a la espera de confirmar la adhesión de los compañeros que aun no se han podido pronunciar -afirman-, resulta clara la determinación de los profesionales a no colaborar en el desmantelamiento del modelo de Atención Primaria".

En todo caso, los equipos directivos de centros de salud dicen mantener "todas las puertas abiertas al dialogo y al entendimiento como profesionales sanitarios comprometidos con la salud" de los pacientes, "con un compromiso fuera de toda duda y la mejor disposición para mejorar la actividad asistencial".

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.