Manuel Fernández de Sousa, expresidente de Pescanova

Publicidad

ACEPTADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Dimite Manuel Fernández de Sousa como presidente de Pescanova

Tras una larga reunión en la que se dieron a conocer las condiciones de la línea de crédito de 56 millones de euros otorgada a la empresa, se acordó que la junta de accionistas se celebre el 12 de septiembre.

El hasta ahora presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha planteado su dimisión al considerarse el máximo responsable de la situación en la que se halla la empresa y su petición resultó aceptada por unanimidad.

El maratoniano consejo de administración de Pescanova dio comienzo esta mañana con la asistencia, entre sus integrantes, del recién incorporado José María Pérez-Caraza, en representación de Gicsa, una de las sociedades del propio De Sousa, tras la renuncia de Jesús Carlos García.

La reunión, que se celebró en la sede de la multinacional pesquera en Chapela, Redondela (Pontevedra), desde las 11.15 hasta las 17.15 horas, se adelantó dos semanas para dar celeridad a cualquier decisión que se tenga que tomar tras haberse celebrado la reunión a la que la administración concursal, Deloitte, convocó a todos los consejeros.

En dicha asamblea se dio a conocer el informe forense de la auditora KPMG y un avance del de la administración concursal, así como las condiciones de la línea de crédito de 56 millones de euros que concedieron siete bancos con la colaboración de la Xunta.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.