Publicidad

HUELGA METRO DE MADRID

Cuatro empleados de Metro agredidos por un piquete tras intentar incorporarse a sus puestos de trabajo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha declarado que le parece "absolutamente intolerable que no contentos por no cumplir los servicios mínimos, lo que es absolutamente ilegal, los piquetes practiquen la violencia contra quienes quieren ir a trabajar".

Cuatro trabajadores del Metro de Madrid han sido agredidos este martes en las instalaciones del suburbano en Canillejas por un piquete compuesto por medio centenar de personas que lograron impedirles que accedieran a sus puestos de trabajo.

Así lo han indicado fuentes de Metro de Madrid según las cuales los cuatro trabajadores trataban esta mañana de incorporarse a sus puestos en las cocheras de Canillejas para prestar servicios mínimos durante la huelga que se lleva a cabo desde el pasado lunes.

Han indicado que unas 50 personas, miembros de un piquete informativo, han empleado la violencia física y han impedido a estos cuatro trabajadores incorporarse a sus puestos, causándoles contusiones y diversos traumatismos.

Los heridos han sido atendidos en la clínica médica de las cocheras de Metro de Madrid en Canillejas, sin que en este momento la empresa haya podido precisar si el estado de los cuatro reviste o no gravedad.

Anteriormente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, había adelantado que dos operarios de Metro habían sido ingresados en la clínica de las cocheras de Canillejas al resultar heridos por agresiones de los piquetes.

"Me parece absolutamente intolerable que no contentos por no cumplir los servicios mínimos, lo que es absolutamente ilegal, los piquetes practiquen la violencia contra quienes quieren ir a trabajar", ha resumido la presidenta.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.