Vivienda

Consulta el tamaño mínimo que debe tener una vivienda en cada comunidad autónoma

Cada comunidad autónoma establece el tamaño mínimo de una vivienda. Algunas solo piden 24 m2 útiles.

NUEVA MINIPISO

Publicidad

Cocina, salón y dormitorio todo en la misma habitación y sin apenas espacio. Tres segundos se tarda en ver un piso completo de 35 metros cuadrados ubicado en un barrio madrileño. En una simple búsqueda a cualquier portal inmobiliario podemos encontrar cientos de estos 'minipisos'. La normativa urbanística intenta acabar con este tipo de construcciones, prohibiendo que se vendan o se alquilen si no tienen un mínimo de metros. Cada comunidad autónoma tiene sus exigencias y decide el tamaño.

El tamaño mínimo de la vivienda en España ronda los 30 m2, aunque según los expertos la superficie mínima para unas buenas condiciones de habitabilidad no debería bajar de los 45 m2.

Para que a un inmueble se le conceda la cédula de habitabilidad, la altura mínima de una casa (entre el pavimento y el techo) debe ser de 2,5 metros. Existe una excepción: en cocinas, cámaras higiénicas (baños y aseos) y zonas de paso, la altura mínima es de 2,2 metros.

En cuanto al tamaño, también se establecen unas dimensiones mínimas que garanticen la calidad de vida. Las habitaciones no pueden tener una superficie menor a 6 metros cuadrados, mientras que el conjunto de los espacios de uso común (zona de estar, comedor y cocina) debe sumar 20 metros cuadrados o más.

Tamaño por comunidades

  • Andalucía- 24 m2 útiles
  • Aragón- 37 m2 útiles
  • Asturias- 28 m2 útiles
  • Islas Baleares- 26 m2 útiles
  • Islas Canarias- 25 m2 útiles
  • Cantabria- 30 m2 útiles
  • Castilla y León- 30 m2 útiles
  • Castilla-La Mancha- 30 m2 útiles
  • Cataluña- 36 m2 útiles
  • Ceuta- 20 m2 útiles
  • Extremadura- 25 m2 útiles
  • Galicia- 26 m2 útiles
  • Madrid- 38 m2 útiles
  • Melilla- 30 m2 útiles
  • Murcia- 40 m2 útiles
  • Navarra- 30 m2 útiles
  • La Rioja- 30 m2 útiles
  • Comunidad Valenciana- 30 m2 útiles
  • País Vasco- 35 m2 útiles

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.