Construcción

La construcción entra en recesión tras dos trimestres seguidos en negativo en el cierre de 2019

El sector de la construcción se encuentra en retroceso pero, por el momento, no se está destruyendo empleo. Los expertos creen que se frenará el deterioro.

Después de siete años de crisis, el sector de la construcción repunta

Vuelve el ladrilloAntena3Noticias

Publicidad

El sector de la construcción encadena dos trimestres seguidos en negativo en el cierre de 2019. Según datos del INE, el sector ha entrado en recesión. Este retroceso se aprecia en el consumo de cemento, que disminuyo en el último trimestre.

Entre octubre y diciembre, la construcción sufrió un desplome trimestral del 1,7% en el producto interior bruto, que se sumó al retroceso del 0,3% anotado en el trimestre anterior.

La inversión en construcción ha pasado de avanzar a tasas anuales del 7% a retroceder un 3,5% al cierre de 2019. Si se toma solo la construcción de vivienda, rozaba crecimientos del 12% hace un año, y ahora solo suma un 3%.

Desde el primer trimestre de 2014, cuando la economía española salía de la crisis, el sector no vivía dos trimestres consecutivos de destrucción de la actividad. Un fenómeno que también ha dado el salto a una menor inversión.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.