Informe de la FAO

La cesta de la compra fue casi un 30% más cara en 2021

La FAO ya ha elaborado su informe anual y asegura que los alimentos se encarecieron en 2021 un 28%. Son máximos históricos desde los años 60.

La cesta de la compra fue casi un 30% más cara en 2021

La cesta de la compra fue casi un 30% más cara en 2021 PIXABAY

Publicidad

Los alimentos se encarecieron casi un 30% en 2021, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)FAO. La cesta de la compra fue más cara para todo el mundo el año pasado y, de hecho, se han alcanzado máximos históricos: estos precios no se veían desde los años 60.

La FAO señala que todos los subíndices, que son los productos más comunes en los frigoríficos o despensas de nuestras casas como los cereales, los aceites vegetales, el azúcar, los lácteos o la carne echaron el cierre a 2021 con robustas subidas. Alimentos esenciales en nuestro día a día que, aunque bajaron de precio algo el pasado mes de diciembre, no tienen intención de volver a bajar ese 2022.

El organismo ya ha advertido de que ve "poco margen para el optimismo". Concretamente, Abdolreza Abbassian, economista de la FAO, avisa de esto: "El elevado coste de los insumos, la pandemia y la creciente incertidumbre climática dejan poco margen para el optimismo".

Los alimentos más caros en 2021

En 2021, los aceites vegetales se hicieron con el premio al 'alimento más caro': cerraron el año en máximos históricos, aumentando casi un 66% su precio. No obstante, otra vez en diciembre, gracias al abaratamiento del girasol y la palma, su precio se moderó en algo más de un 3%.

El azúcar es otro de los alimentos estrella, no precisamente por endulzar la vida a nadie o por ponérselo más fácil al bolsillo de la población: su precio se disparó un 37,5% el año pasado.

En cuanto a los cereales, base en la dieta de medio mundo, este 2021 se ha pagado, de media, hasta un 27% más por ellos. Los que más puntos anotaron fue el maíz y el trigo, con un 44% y un 31% respectivamente. En cambio, el arroz, dio un respiro y se abarató entorno al 4%, algo que ha permitido que la media no se disparase como con otros alimentos.

Publicidad

El pasillo de la vivienda

El gasto que te ahorrarás tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda

Hasta ahora, la Ley de Arrendamientos Urbanos no definía si era el casero o el inquilino quien debía hacer frente a estos gastos, que solían asumir los segundos. A partir de este viernes, son los propietarios lo que abonarán los gastos de inmobiliaria en un contrato alquiler.

La mujer afectada

Una familia, al límite por unos inquiokupas que llevan 3 años sin pagar: "Mantenemos a nuestra familia y a otra que no nos pertenece”

Es el drama que están sufriendo unos propietarios, víctimas de unos inquilinos que han dejado de pagar en Fuenlabrada, en Madrid. Les deben 3 años de alquiler y están al límite. Ni siquiera pueden hacer frente a sus propias facturas.