Publicidad

PRIMERA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE FLORIDA

Florida acoge la primera competición del mundo de drones controlados por la mente humana

El nuevo reto tecnológico de que la mente humana controle todos los dispositivos se ha conseguido ya con drones en la Universidad de Florida (EEUU).

Casi 70 años después de que se vendiese en EEUU el primer mando a distancia, se ha celebrado en Florida la primera competición del mundo en la que los pilotos dirigían los aparatos, en este caso drones, utilizando sus cerebros.

Tienen que estar concentrados, porque esta vez la carrera es diferente; ni rastro de mandos ni jostycks para mover a los drones, porque en esta ocasión solo pueden utilizar su mente. Es la primera competición de este tipo que se desarrolla en el mundo.

Son 16 jóvenes, unidos por un experimento que ha conseguido lo imposible, controlar el movimiento de un objeto solo con nuestro cerebro. Unos cascos detectan sus órdenes, y el ordenador se encarga de interpretarlas. Es su cabeza la que decide si el dron aterriza, o se mantiene en el aire.

Más de un centenar de personas siguieron en directo la competición, que sorprendió, incluso, a sus creadores. Se trató de una prueba piloto que podría extenderse a cualquier otro campo. Desde coches controlados únicamente con el cerebro, hasta objetos algo más pequeños.

Quién sabe si algún día podremos abrir la puerta o cerrar una persiana con la mente. Órdenes dictadas por nuestro cerebro que aunque parezca ciencia ficción, al final, terminan por cumplirse.

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.