Banco de España

Publicidad

PARA "RECABAR MÁS INFORMACIÓN"

El Banco de España aplaza a septiembre el informe de las auditorías sobre la banca

El Gobierno ha puesto en marcha un ejercicio de transparencia que consiste en dos análisis privados independientes de valoración de las carteras crediticias en España de los catorce principales grupos bancarios.

El Banco de España ha decidido retrasar hasta el próximo mes de septiembre la publicación del informe que elaborarán las cuatro grandes auditoras, Deloitte, KPMG, PwC y Ernst & Young, sobre el análisis individualizado y detallado de las carteras crediticias de las entidades financieras, han informado fuentes financieras.

La publicación, que inicialmente estaba prevista para el próximo 31 de julio, se debe, precisaron las mismas fuentes, a que los organismos implicados, Banco de España, Ministerio de Economía, las auditoras y el comité asesor (formado por el FMI, BCE, el Banco de Francia y el de Holanda), han estimado conveniente recabar "más información" sobre la salud de la banca española y realizar un análisis "más detallado y exhaustivo".

"Y todo esto requiere de un trabajo adicional", subrayaron las fuentes, que además confirmaron que "a día de hoy" se mantiene para este jueves, 21 de junio, la publicación de la evaluación acometida por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger sobre las necesidades de capital que experimentaría la banca ante un fuerte deterioro económico.

El Banco de España informó hace unos días de que estudiaría una tercera ronda de provisiones una vez que contara con todos los resultados de valoración de los activos bancarios, previsto para el 31 de julio. Por tanto, estas posibles nuevas exigencias de capital se podrían también retrasar al menos hasta septiembre.

En concreto, las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger identificarán las necesidades de capital que experimentaría la banca ante un fuerte deterioro económico; y en segundo lugar, las auditoras Deloitte, KPMG, PwC y Ernst & Young comprobarán cómo han clasificado, provisionado y medido las entidades los riesgos de sus carteras.

La incertidumbre sobre el estado de la banca española obligó al Gobierno el pasado 2 junio a solicitar al Eurogrupo una línea de financiación de hasta 100.000 millones de euros. El FMI calcula que el conjunto del sistema financiero español podría necesitar de un capital de al menos 40.000 millones.

Las ayudas europeas para el sistema bancario español se canalizarán a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuya capacidad de endeudamiento se elevó recientemente en 66.000 millones de euros.

El PP introdujo esta posibilidad, que se articulará mediante un aval del Estado al organismo, a través de una enmienda a la ley de presupuestos del Estado en su tramitación en el Senado.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.