Aventura | Vela
Pedro Jiménez y Paula Gonzalvo, los navegantes españoles que van a dar la vuelta al mundo de polo a polo durante un año
Los dos navegantes y aventureros españoles partirán el próximo 15 de noviembre desde Castellón con el objetivo de completar la primera vuelta al mundo vertical a vela de la historia. Antena 3 Deportes ha hablado con Paula Gonzalvo y Pedro Jiménez.

Publicidad
Emulando las gestas marítimas de Cristóbal Colón, descubridor de América, o Juan Sebastián Elcano, marino español célebre por haber culminado la primera circunnavegación de la Tierra de la que se tiene constancia, dos españoles se han propuesto realizar la primera vuelta al mundo de polo a polo de la historia. Pedro Jiménez y Paula Gonzalvo, navegantes y aventureros, partirán el próximo 15 de noviembre desde Castellón en un un velero de aluminio de 21 metros, donde pasarán un año de travesía para dar la vuelta al mundo, recorriendo 65.000 kilómetros.
"Un sueño de toda una vida que se va a hacer realidad. Una vuelta al mundo a vela y vertical para mí es el evento más importante de todo mi vida", indica Pedro Jiménez a Antena 3 Deportes.
Paula Gonzalvo explica cómo surgió la idea de esta increíble e inédita aventura, una circunnavegación de la Tierra vertical.
"¿Y si circunnavegamos la Antártida y además realizamos el paso del noroeste? En la bola del mundo, empezamos a estudiar la ruta y, en realidad, era una vuelta al mundo vertical", recuerda Paula Gonzalvo.
"Partimos con una ventaja enorme que no tuvo Cristóbal Colón y es que nosotros sabemos dónde estamos y a dónde vamos", reconoce Paula a Antena 3 Deportes.
Las olas y el hielo, los principales riesgos en la navegación por la Antártida
Un fuerte oleaje y los bloques de hielo supondrán un auténtico reto en la navegación de estos dos aventureros y navegantes españoles.
"En la zona de la Antártida puede haber olas de diez metros que, junto con el hielo, es peligrosísimo. Existe la posibilidad de quedarse varado entre el hielo. Habrá momentos en los que tengamos que esperar a que se abra el hielo. Ese es el momento en el que el oso puede acercarse y ya hay casos en los que se han subido a los barcos", explica Paula Gonzalvo.
Un viaje de 12 meses lleno de peligros. El 15 de noviembre partirán hacia una navegación histórica. "A mi familia no le hace demasiada ilusión", admite Paula.
Toda la navegación será retransmitida permanentemente en directo a través de Internet, por lo que el público podrá vivir toda la aventura de los dos navegantes, que durante el recorrido recogerán muestras de la biodiversidad marina, harán análisis de la presencia de microplásticos en aguas polares y registrarán el ruido submarino y distintos parámetros de los océanos, entre otras actividades.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









