Ajedrez

Daniel Pulvett, el genio que ha ganado el mundial de ajedrez imaginando el tablero en su cabeza

Daniel Pulvett, con apenas un 10% de visión, se ha proclamado campeón del mundo de ajedrez para ciegos y personas con discapacidad visual en Polonia.

Daniel Pulvett, el genio que ha ganado el mundial de ajedrez imaginando el tablero en su cabeza

Publicidad

Recién llegado de Polonia y aún con la los nervios a flor de piel, el español Daniel Pulvett ha hecho historia dentro del ajedrez inclusivo. Daniel, que desde 2018 compite bajo la bandera española, se proclamó campeón del mundo en la categoría para ciegos y personas con discapacidad visual, después de ganar en un torneo donde la presión y el nivel fueron muy altos.

"Fue un torneo difícil, muy difícil. La presión antes de la final era altísima"

Daniel Pulvett

La historia del Daniel Pulvett no es la de un ajedrecista cualquiera. A los 11 años le diagnosticaron retinosis pigmentaria, una enfermedad ocular degenerativa que le dejó con un 10% de visión y que ahora él mismo estima que ha descendido. A pesar de las adversidades, no se rindió y encontró en el ajedrez un refugio donde sentirse pleno. "Gracias a la enfermedad empecé con el ajedrez", afirma. En lugar de abandonar, eligió cambiar la oscuridad en un tablero lleno de posibilidades.

Su crecimiento ha sido espectacular: con 16 años ya era maestro internacional. En Polonia, tras quedar segundo la temporada pasada, dio el golpe clave. Sumó siete puntos en nueve rondas y ganó al gran favorito, el polaco Marcin Tazbir, asegurando una victoria histórica. "Fue un torneo difícil, muy difícil. La presión antes de la final era altísima", confesó después del triunfo.

"Me imagino el tablero y muevo las piezas en mi mente"

Lo que más llama la atención es su estilo, Pulvett no depende de los tableros adaptados para invidentes y prefiere los tableros tradicionales. Prefiere jugar "de cabeza". "Me imagino el tablero y muevo las piezas en mi mente", afirma. Una habilidad pocas veces vistas que lo diferencia incluso dentro de los mejores del mundo.

El campeón mundial vive en Madrid, forma parte del equipo de la ONCE y da clases a otros alumnos ajedrecistas, reconoce que la batalla más dura no es contra sus rivales, sino contra el cansancio y el tiempo: "Después de dar clases termino fundido, pero siempre intento estudiar un poco más".

Con 33 años, Pulvett no solo ha conquistado un oro mundial, también ha demostrado que la verdadera visión en el ajedrez no solo está en los ojos, sino en la cabeza.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad