Imagen de archivo de un coche de la Policía local de Sevilla

Publicidad

Coronavirus

Denunciados en El Viso del Alcor (Sevilla) por comprar 'por fases' la comida del perro para salir más veces

La policía sevillana ha denunciado a varios vecinos que habrían hecho 'por fases' la compra de comida de su perro y comprar la de menor tamaño para poder salir de su vivienda todos los días durante el estado de alarma por el coronavirus.

La Policía Local de El Viso del Alcor (Sevilla) ha interpuesto ocho denuncias desde la tarde del miércoles. Entre ellas, se encuentra la que se ha interpuesto a vecinos que habrían hecho 'por fases' la compra de comida de su perro, adquiriendo paquetes de un kilo en vez del tamaño mayor como era "habitual", para así poder salir de su vivienda todos los días.

El jefe de la policía local, Manuel Jiménez, ha lamentado que siga habiendo "personas que se aprovechan de una actividad permitida para realizar las no permitidas o desarrollarlas de forma fraudulenta". "Esta irresponsabilidad afecta al tiempo de duración de las medidas coercitivas que todos tenemos, dado que continuarán los contagios, sintiéndose agraviados todos los que cumplen con las mismas", señala.

Todas las denuncias interpuestas se han debido al incumplimiento de las normas previstas en el decreto de estado de alarma, cuyas causas van desde "estar en la vía pública sin motivo, al ir dos personas a hacer gestiones de las permitidas sin justificación legal para ello", así como la anteriormente mencionada.

Fermín López celebra el segundo gol del Barça ante el Valladolid

El Barça remonta al Valladolid pero vuelve a jugar con fuego antes de la Champions

Los de Flick fueron perdiendo ante el ya descendido Valladolid hasta el 54', momento en el que apareció Raphinha, y seis minutos después Fermín, para consumar la remontada y dar un paso más al título. Más presión para el Real Madrid este domingo.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.