Música

Cómo se llama C .Tangana: Puchito, Crema ¿Cuál es su nombre real?

C. Tangana es uno de los principales protagonistas de la música española de los últimos años gracias a la mezcla de estilos como el trap y el reguetón fusionándolos con rasgos exclusivos de nuestra cultura.

C. Tangana

C. TanganaEuropa Press

Publicidad

C. Tangana es conocido por su estilo ecléctico que fusiona elementos de hip-hop, trap, flamenco y otros géneros musicales. Poco a poco, ha ido ganando popularidad, tanto en España como a nivel internacional, convirtiéndose en uno de los artistas más valorados y escuchados de España. Este artista polifacético ha dejado una marca imborrable en la escena musical española y continúa expandiendo los límites de la música urbana con su talento y creatividad.

Si te gusta el cantante y compositor C. Tangana, te explicamos cuál es su verdadero nombre y de dónde vienen los apodos “Puchito” o “El Madrileño”.

¿Cómo se llama C. Tangana?

El nombre real de C. Tangana es Antón Álvarez Alfaro. Este joven, con ganas de revolucionar por completo la industria musical, nació en Madrid, más concretamente en los barrios de Latina y Carabanchel. De adolescente, ya improvisaba y creaba oraciones rapeando sobre una base de boombap básico. Inmerso en el aire callejero y en sus primeras composiciones, empezó a dar a conocer sus maquetas. Entonces firmaba como ‘Crema’. De ese pseudónimo surge la “C”, de C. Tangana. También es una forma de expresar “conflicto”, palabra con la que se identifica.

¿Por qué se le llama “Puchito” o “El Madrileño”?

Antón reivindica sus orígenes haciéndose llamar “El Madrileño”, el sobrenombre que continúa a ‘C. Tangana’. El artista ha mantenido una conexión estrecha con Madrid a lo largo de su carrera y su identidad artística está profundamente influenciada por la cultura y la vida urbana de esta ciudad.

"Puchito" es un apodo que C. Tangana utiliza ocasionalmente en su música y en sus redes sociales. Según el cantante: “Mi madre me llama Pucho porque se lo llamaban a mi padre y a mi abuelo, entonces es un nombre familiar”, explicaba en una entrevista.

Respecto a sus nombres artísticos, C. Tangana ha afirmado: “va conmigo y con mi personalidad, ir de un lado a otro, que todo sea dinámico, que todo cambie, que todo esté en movimiento, para mí eso es estar vivo. Si estás quieto, estás muerto, cada vez que siento que tengo renovar, renuevo sin muchos miedos y me ha ido así”.

Canciones más escuchadas de C. Tangana

Entre sus numerosos éxitos, se encuentran canciones que han estado en el Top 10 de las listas de reproducción. Desde canciones urbanas hasta fusiones cañí, cada canción de C. Tangana es una obra de arte en sí misma, reflejando sus experiencias personales y sus reflexiones sobre la vida.

Estas son tres de las canciones de C. Tangana más escuchadas y admiradas por el público:

“Antes de morirme”: junto a Rosalía, en el 2016, lanzan uno de los mayores éxitos en la música urbana. Este tema marcó un antes y un después en la música urbana española y situó a C. Tangana como uno de los artistas más populares del panorama musical.

“Mala mujer”: un año después del éxito de “Antes de morirme”, C. Tangana vuelve a coronarse en la industria musical con el lanzamiento de “Mala Mujer. Críticos musicales la sitúan como una de las mejores canciones del repertorio del artista. Con este hit consigue su primer doble disco de platino.

“Un veneno”: a finales del 2018, C. Tangana lanza “Un veneno”, su disco más español. Acompañado a la guitarra con Niño de Elche, este bolero tradicional con toques flamencos marca el inicio de una nueva etapa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.