Eugenio

Se cumplen 20 años de la muerte de Eugenio, el cómico catalán de rostro impasible

Este jueves 11 de marzo se cumplen 20 años de la muerte de Eugenio, único en su profesión de humorista por su característica vestimenta y su rostro impasible. En homenaje, su hijo está preparando un filme para conmemorar las 2 décadas de su fallecimiento.

Se cumplen 20 años de la muerte del cómico catalán Eugenio

Publicidad

Un día como hoy, hace 20 años, el público daba su último adiós a Eugenio, cómico catalán que falleció el 11 de marzo de 2001. Único en su profesión por su particular vestimenta, presuntuosas gafas de sol, rostro impasible y un humor característico, su hijo, Gerard Jofra, ha querido homenajearle en el 20 aniversario de su muerte con un filme que se estrenará muy pronto.

De entre sus muchas características, lo que más destacaba del cómico era su voz grave y sus escasas sonrisas, por mucho que se las regalara a sus espectadores. A día de hoy, muchos de sus seguidores le siguen recordando, especialmente por imitadores que han seguido su paso, además de la escritura de 2 libros sobre su vida, 1 documental y varios espectáculos impulsados por su hijo.

[[H3:"¿Saben aquél que dice…?"]]

El público le sigue recordando, sobre todo "por sus méritos propios", explicaba Jofra. Sus seguidores aseguran también que "estábamos acostumbrados siempre a tener parejas como 'Martes y 13', pero él lo hacía todo solo", otro de los aspectos que más caracterizaban a Eugenio.

"Salíamos de una transición, la gente necesitaba reírse. El reír es terapia", explicaba su hijo, quien ahora coge el relevo del legendario Eugenio estrenando un nuevo espectáculo.

También considera que su vida es lo suficientemente interesante como para hacer una película y su humor, universal, motivos que le han llevado a crear un film sobre el cómico catalán.

Por el momento, el guion y el contrato con la productora ya están firmados, según ha podido relatar Jofra, que espera que a lo largo de este año, en el 20 aniversario de la muerte de su padre, se pueda empezar a rodar.

"Detrás de ese aspecto de soso catalán que le hizo famoso hay una persona muy auténtica que se merece ser recordada", añadía.

Gerard coge el relevo de su padre

Gerard Jofra, hijo de Eugenio, decidió coger el relevo de su padre tras su fallecimiento. "De niño trabajaba con él y le acompañaba en las giras. Cuando murió sentí el deber de continuar su obra".

Así fue como empezó 'Reugenio', un espectáculo dirigido por su hijo y cuyo papel de Eugenio delegó en el actor Toni Climent. Imitando su vestimenta, su barba y los complementos que siempre le acompañaban en el escenario –un vaso en la mano y un cigarro en la otra- Climent volvió a dar vida al cómico Eugenio durante años, hasta que una disputa económica llevó al actor y a Jofra a los tribunales.

Pese a su final, Jofra se dio cuenta de que el característico 'humor serio' de su padre seguía gustando al público. "A nuestros espectáculos venían padres, hijos y abuelos, porque el humor de Eugenio ha traspasado generaciones. Mi padre sólo quería que la gente pasara un buen rato".

Jofra, que se considera alumno de su padre, ha querido dejar bien atado el tema de la película sobre su vida antes de emprender nuevos caminos, porque "hay que seguir rindiendo tributo a Eugenio y evitar que caiga en el olvido".

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.