Publicidad
'CUANDO EL DIABLO CANTA'
Ramoncín vuelve a la carga en septiembre con canciones propias
"Dedicado a los que durante todo este tiempo habéis mantenido encendida la llama que ha hecho que me sintiese vivo, apoyando a la banda y animándonos a seguir en este viaje, a veces frustrante y amargo pero siempre excitante", escribe Ramoncín en el libreto de su nuevo álbum.
'Cuando el diablo canta', que se publica el 6 de septiembre de 2011, 33 años después de que el cantante y compositor madrileño publicase su primer disco en plena explosión del movimiento punk.
Desde la aparición de 'Miedo a soñar' en 1998, Ramoncín no había publicado un disco completo grabado en estudio con nuevas canciones.
Producido por él mismo con la ayuda de Luis Bautista y Manolo Galones, el álbum contiene las siguientes nuevas canciones: 'Sombras y sueños', 'La puta suerte', 'El cuchillo y la herida', 'Huellas de sangre', 'En el infierno', 'La danza de las polillas', 'Quemando puentes', '10 segundos', 'La punta de la aguja', 'Mandan los lobos', 'La canción del diablo' y 'Felisín el vacilón' en una versión en directo, como bonus track. Todas las canciones llevan la firma de Ramoncín (algunas en colaboración) y se han grabado en los Estudios Cata de Madrid entre marzo y mayo de 2010.
Son álbumes que han vendido más de un millón de ejemplares (en 2006 Ramoncín recibió un Disco de Diamante) con canciones de temática social, con carga política, retratando personajes marginales, con canciones como 'Hormigón, mujeres y alcohol' o 'Sal de naja', entre muchas otras, que forman parte de la historia del rock español y que han situado al artista madrileño como un clásico de la escena nacional.
Publicidad
Cultura

El filósofo Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: "Es un puente entre oriente y occidente"
El jurado del galardón ha reconocido su capacidad para abordar cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas.