Lola Flores

"Si me queréis irse" o "estas tetas son mías", las míticas frases de la querida Lola Flores

En el 30 aniversario de su muerte recordamos algunos de los momentos más emblemáticos de uno de los mayores iconos del folclore español.

EL 30 aniversario de la muerte de 'La Faraona', la gran Lola Flores

Publicidad

El tiempo avanza a un ritmo vertiginoso; ejemplo de esto es el 30 aniversario de la muerte de una de las figuras populares más importantes de nuestro país, Lola Flores, icono del folclore español.

'La Faraona' vivió una trepidante vida con el flamenco como banda sonora. Su personalidad enigmática, su dominio del escenario y su avidez mental a la hora de abordar diversos temas sociales la convirtieron en una parte fundamental de nuestra historia y de nuestra cultura.

Todo lo que rodea a la gran Lola Flores está presente: su música, su imagen, sus vivencias, sus enseñanzas, la forma en la que conectó con la sociedad y la huella e inspiración que supuso para los demás artistas. Es más, se ha llegado a decir que "Lola Flores es casi una religión".

Imagen de archivo de Lola Flores.
Imagen de archivo de Lola Flores. | Getty

La vida de Lola Flores

Nacida como María Dolores Flores Ruiz el 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera, Cádiz, fue una figura de enorme carisma y versatilidad, reconocida por su trabajo como cantante, bailaora y actriz.

Conocida como 'La Faraona', su estilo único mezclaba fuerza, emoción y una expresividad inconfundible que la hicieron destacar desde sus primeros pasos en los escenarios. Su debut cinematográfico se produjo en 1940 con la película 'Martingala', pero su popularidad creció exponencialmente durante los años 50 gracias a filmes como '¡Ay, pena, penita, pena!' (1953) y 'La Faraona' (1956), consolidándose también en el cine mexicano.

En la música, dominó el género de la copla y supo reinventarse con rumbas, flamenco y rancheras. Canciones como 'A tu vera', 'Torbellino de colores' y 'Cómo me las maravillaría yo' marcaron época. Su carrera fue tan intensa como extensa, abarcando más de cinco décadas de actividad artística en escenarios de todo el mundo.

Imagen de archivo de Lola Flores.
Imagen de archivo de Lola Flores. | Getty

Lola Flores también dejó una fuerte huella en el ámbito familiar. Estuvo casada con el guitarrista Antonio González, 'El Pescaílla', con quien tuvo tres hijos: Lolita, Antonio y Rosario, todos ellos también figuras destacadas del espectáculo. Su vida personal fue seguida de cerca por los medios, pero siempre supo preservar su lugar como mito popular.

En 1994, fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y, en 2023, fue nombrada Hija Predilecta de Andalucía a título póstumo, en reconocimiento a su contribución a la cultura andaluza y española.

El 16 de mayo de 1995, Lola Flores falleció a los 72 años en su casa de La Moraleja, en Madrid, a causa de un cáncer de mama que padecía desde 1972. Su muerte conmocionó al país entero. Más de 150.000 personas pasaron por su capilla ardiente en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, y su funeral fue retransmitido en directo por televisión. Fue enterrada en el cementerio de La Almudena, donde también descansaría su hijo Antonio, fallecido pocos días después.

Imagen de archivo de Lola Flores.
Imagen de archivo de Lola Flores. | Getty

Treinta años después, su figura sigue siendo un referente insustituible en la historia del arte español. Lola Flores no solo fue una artista completa, sino un símbolo de identidad, orgullo y autenticidad. Su legado permanece vivo en la música, el cine y en el corazón del pueblo, que aún la recuerda con el respeto y la admiración que solo se reserva a los grandes mitos.

Frases emblemáticas de Lola Flores

Frases como "si me queréis irse" forman parte del habla popular en España y se sigue usando, en tono humorístico, para solicitar que alguien abandone un lugar. Sin embargo, esta no es la única vez que 'La Faraona' nos regaló una cita emblemática y se coló en el imaginario colectivo de varias generaciones de españoles. Otros ejemplos serían:

  • "Quién no se ha dado un pipazo con una amiga". Querida y admirada en el colectivo, Lola nunca dudó en mostrar su apoyo a la comunidad, ya fuese defendiendo aquellos espectáculos drag en los que la versionaban o posicionándose a favor de la libertad sexual. Acogió en su entorno y dotó con una dignidad inexistente en aquella época a gays, lesbianas y transexuales. Ejemplo de esto sería lo sucedido en el programa de televisión 'El Coraje de Vivir', en el que repasaba su biografía y en el que defendió las relaciones lésbicas hablando de su experiencia en primera persona.
  • "¿Sabes por qué yo estoy guapa? Porque el brillo de los ojos no se opera". En una de las largas entrevistas concedidas a Jesús Quintero, Lola hizo gala de su poderío y su agudeza para responder tajantemente al motivo por el que no recurría a la cirugía estética.
Imagen de archivo de Lola Flores.
Imagen de archivo de Lola Flores. | Getty
  • "Las tetas son mías y las enseño cuando quiero, no cuando me pillan". Esta frase llega en 1983, después de que la revista Interviú publicase una imagen de Lola en topless. Pasados los años, tras sus problemas con Hacienda, se supo que todo estaba pactado y que había recibido dinero por estas imágenes.
  • "Churchill quiso visitar España porque me había conocido". Lola consideraba que donde iba, ella llevaba a España, siendo una especie de oficina de turismo. Debido a esto, declaró que pagaba más dinero del que debería en impuestos, ya que debería estar subvencionada por el Gobierno.
  • "Era una mujer libre. ¡Yo no soy la Virgen María! Virgen María no hubo más que una". Conocida por ser una mujer libre y apasionada, Lola vivió historias épicas de amor. Esta declaración llegó tras confesar su relación con el actor estadounidense Gary Cooper.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad