TRAYECTORIA MUSICAL

Las 10 mejores canciones de Camilo Sesto

Las canciones de Camilo Sesto pusieron banda sonora a las décadas de los años 60 y 70. Temas como 'Vivir así es morir de amor' o 'Algo de mí' representan un momento emblemático de la llamada 'música ligera'. Repasamos algunos de los temas más representativos del artista. Camilo Sesto ha muerto este domingo a los 72 años en Madrid.

Camilo Sesto en una presentación.

Camilo Sesto en una presentación.Gtres

Publicidad

Tengas la edad que tengas, ya seas millennial, carroza, zeta, equis o babyboomer, seguro que puedes cantar sin dificultad y con la letra correcta alguna canción de Camilo Sesto. Pero "Vivir así es morir de amor" es un himno que traspasa generaciones, al alcance solo de genios como lo fue él. "El amor de mi vida", "Perdóname", "¿Quieres ser mi amante?", "Algo de mí", "Jamás".

Solo leer los títulos y ya surgen en la memoria estribillos y ritmos, bailados hasta caer rendidos, como cantaba Bruno Lomas, otra voz espectacular de las que surgieron en la época en la que Camilo Sesto intentaba hacerse un hueco. Era guapo, casi tanto como Junior (de Juan y Junior), pero tenía un vozarrón solo equiparable al del otro valenciano excepcional, Nino Bravo, que murió muy pronto, y trágicamente.

Eran mediados los años 70 (Franco murió en 1975) y Valencia nutría de voces pop a un panorama plagado de cantautores como los catalanes Lluis Llach o Joan Manuel Serrat, el asturiano Víctor Manuel o el filipino-madrileño Luis Eduardo Aute... Pero cuando Camilo Sesto publicó "Algo de mí" (1972), se produjo el terremoto. Además, Camilo Sesto interpretaba sus dificilísimas canciones con un estilo melodramático que rozaba el paroxismo; "Algo de mí", "Amor, amar" o "Todo por nada" exigían no solo una voz excepcional, sino un dominio técnico que prácticamente solo él podía permitirse, embutido en unos pantalones campana igualmente inexplicables.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.