Coronavirus

Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, cree que la gente canta 'Resistiré' contra el coronavirus porque "con la canción se siente mejor"

Manuel de la Calva, componente del Dúo Dinámico ha explicado en el especial informativo de Antena 3 Noticias por qué la gente está cantando 'Resistiré' frente al coronavirus.

  • Se le "encendió la bombilla" escuchando una entrevista a Camilo José Cela
Resistiré

Publicidad

Miles de personas cantan a diario desde sus balcones, y en sus redes sociales, la canción 'Resistiré' del Dúo Dinámico. Lo hacen confinados en sus casas y se está convirtiendo en un himno frente al coronavirus.

Manuel de la Calva, uno de los componentes del Dúo Dinámico, en conexión telefónica con Antena 3 Noticias ha querido mostrar su agradecimiento, "su satisfacción" al comprobar que la canción sirve para algo. Piensa que "la gente ha adoptado esta canción porque con ella se siente mejor".

Cree que es una canción que "vale para un roto y un descosido". También se convirtió en himno en Argentina durante "el corralito"

'Resistiré', una de las canciones más conocidas del grupo, aparecía en el álbum "En forma", en 1988. Manuel de la Calva ha contado en el programa especial de Antena 3 Noticias por el coronavirus, que la idea de este tema surgió de un programa de televisión en el que estaban entrevistando a Camilo José Cela.

Al final de la larga entrevista, el premio Nobel, Camilo José Cela dijo "el que resiste, gana" . Con esa frase "se me encendió la bombilla" , que "importante y que bonito" ha dicho Manuel de la Calva.

Añade que "Resistiré " es "una canción que sirve para todo, para un roto y para un descosido" y ha recordado que en el año 2000, en Argentina, con la recesión económica, con el "corralito" se convirtió en himno nacional. En aquel país también hicieron una serie de televisión muy famosa bajo ese nombre.

Vuelve a ver el Especial Coronavirus en Atresplayer

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.