Premio Nacional de Cinematografía

José Sacristán gana el Premio Nacional de Cinematografía 2021

El actor, que comenzó su carrera artística en 1960, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía 2021.

José Sacristán gana el Premio Nacional de Cinematografía 2021

Publicidad

El actor José Sacristan ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía 2021, según ha anunciado el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a través de su cuenta de Twitter.

"En el Año Berlanga, reconocemos a uno de los actores más grandes de nuestra historia. Le he telefoneado y, como no, le he pillado rodando, al pie del cañón ¡Gracias Pepe por tanto, por todo! Un abrazo enorme", ha publicado el ministro.

El intérprete, que se encontraba sin cobertura entre Segovia y Torrelodones (Madrid) rodando la próxima película de Fernando Colomo, no conocía la noticia cuando ha llegado a oídos del público.

El Premio Nacional de Cinematografía, otorgado por el Ministerio de Cultura y destinado a recompensar a todos aquellos actores destacados en el mundo de la cinematografía a nivel nacional, incluye una cantidad económica de 30.000 euros.

La larga trayectoria de José Sacristán

José Sacristán nació en 1937 en Chinchón y decidió adentrarse en el mundo de la actuación durante su estancia en Melilla, mientras participaba en el servicio militar. Comenzó en los escenarios en 1960 y más tarde, en 1965 participó en películas de gran prestigio, aunque papeles poco reconocidos como La familia y... uno más o La ciudad no es para mí.

A partir de 1970 comenzó a tener más presencia en los escenarios y formó parte de un género de actores de comedia llamado landismo, al que dio nombre el actor Alfredo Landa. A medida que pasaba el tiempo, terminó por convertirse en uno de los taquilleros más reconocidos del momento.

En paralelo, realizó también proyectos dramáticos como Un hombre llamado Flor de Otoño (1978) o La colmena (1982), de Mario Camus.

Fue galardonado con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián de 1978 por su actuación en Flor de Otoño, de Pedro Olea (1978), premio que volvería a ganar más 30 años después por su representación en El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo en el año 2012. Este papel, le brindó también la posibilidad de ganar su primer y único Goya en el mismo año.

Con más de 150 películas, la trayectoria cinematográfica de Sacristán ofrece un recorrido por la historia de España y sus grandes directores, desde Fernando Fernán-Gómez a Berlanga, Sáenz de Heredia, José Luis Garci, Mario Camus, Eloy de la Iglesia o Pilar Miró.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.