Jersey Navidad

¿Cuál es el origen de la tradición del jersey feo de Navidad?

Los excéntricos jerseys de Navidad son la prenda más reclamada esta temporada año tras año pero, ¿en qué momento se pusieron de moda los 'ugly sweater'?

Una pareja con jersey navideño

Una pareja con jersey navideñoFreepik

Publicidad

Además de los muñecos de nieve, los árboles navideños, el Portal de Belén, los famosos villancicos y los gorros de Papá Noel, hay una tradición en Navidad que no pasa desapercibida y está creciendo año tras año, ¡los jerseys feos de Navidad, también conocidos como 'ugly sweater'.

Con bolas de colores, con luces, con renos, con la cara de Papá Noel… ¡Los llamativos jerseys de Navidad son la prenda más reclamada en esta época del año! Se han visto en multitud de películas, como en 'El diario de Bridget Jones', pero cada vez más personas apuestan por los 'ugly sweater' para llevar en el día a día.

Para ir a trabajar, para quedar con amigos, para cenar en familia... ¡Lo fundamental es que estos suéteres estampados tengan los motivos más rocambolescos! A continuación, te explicamos su origen y por qué se han hecho tan populares.

¿Conoces el origen del jersey de Navidad?

Tal es la fama del jersey feo de Navidad que tiene un día internacional en el calendario, ¿lo sabías? El 16 de diciembre se celebra el 'Ugly Christmas Sweaters Day', o lo que es lo mismo, el Día de los jerseys feos de Navidad.

Años atrás, parecía que solo los personajes de películas y series seguían esta peculiar moda, pero más adelante los presentadores de la televisión inglesa y americana, entre ellos Andy Williams y Val Doonican, empezaron a llevarlos durante la época navideña, lo que hizo que poco a poco fuese extendiéndose a la sociedad.

Aunque se popularizó en América, el origen del jersey feo navideño poco tiene que ver con este continente. El origen real pertenece a Europa, más concretamente a los países escandinavos de finales del siglo XX. Era costumbre que las mujeres mayores de los pueblos cosieran, antes de la llegada del invierno, jerseys calientes para pescadores que siempre estaban expuestos al frío del clima nórdico.

La elección de los colores llamativos y brillantes no se realizaba por motivos estéticos, sino por motivos prácticos; ya que este tipo de colores y estampados facilitaba la búsqueda de personas en caso de caída al agua.

Si te estás preguntando cómo los jerseys escandinavos de pescadores se convirtieron en un icono de Navidad, en este caso sí que fueron los americanos los que popularizaron esta moda. Inspirados en los jerséis de lana escandinavos, en la década de los 50 comenzaron a crear otros diseños más atrevidos que se vendían en Navidad, que es precisamente cuando hace más frío.

Jersey feo de Navidad: ¿Cuáles son los diseños más atrevidos?

Aunque los primeros modelos contaban con diseños poco arriesgados como renos o copos de nieve, poco a poco fueron evolucionando hasta los diseños más extravagantes, como esos suéteres que tienen bombillas de colores o las caras estampadas de los Reyes Magos o Papá Noel.

Y tú, ¿tienes un jersey de Navidad para lucir esta temporada? Ya sabes que el 16 de diciembre es el momento ideal de sacarlo con orgullo a la calle y presumir de estampado. Cuanto más atrevido y feo, mucho mejor. ¡Feliz Día de los Jerseys feos de Navidad!

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.