Fotografía

Annie Leibovitz, la fotógrafa más famosa del mundo llega a A Coruña: "La moda y la comedia nos ayudan a sobrevivir"

Es todo un emblema de la cultura de nuestro tiempo. Tres meses de gira con los Rolling Stone, la última fotografía de Jonh Lenon antes de ser asesinado o el icónico desnudo de Demi Moore embarazada. Leibovitz ha hecho de todo, y lo ha hecho como le ha dado la gana.

Imagen de Annie Leibovitz

Imagen de Annie LeibovitzEFE

Publicidad

Los rostros más conocidos del cine, la música o el deporte han posado para ella y, aunque no reniega de la fotografía de moda, apela al fotoperiodismo como la disciplina que realmente le impresiona, la que le hace llorar. De ahí parte un arte que ha evolucionado con el tiempo, igual que ella. Todas las formas, formatos e ideas caben en Annie Leibovitz.

A sus 76 años es historia viva del arte y la cultura contemporánea y la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) la acerca ahora al gran público a través de la exposición Wonderland, la primera gran retrospectiva en España de Annie Leibovitz, premio Príncipe de Asturias en 2013, que ya se puede disfrutar en el Muelle de Batería de A Coruña de manera gratuita.

Gran expectación en una presentación en la que contestó a la prensa y habló como quien se encuentra entre compañeros.

Llega a la presentación ante los medios sonriente. Pudiera parecer un tanto seca al ver su expresión, pero en cuanto empieza a hablar la sensación se disipa. Se nota que no está especialmente cómoda delante de las decenas de cámaras que se han congregado para escucharla. Es evidente que lo suyo es estar detrás del objetivo. Pero en cuanto empieza a repasar sus fotos, pareciera que se le olvidase lo demás.

Camina con rapidez entre una sala y otra. De sus comienzos con los Rolling hasta sus fotografías más actuales. Las imágenes están dispuestas por orden cronológico, lo que permite ver la evolución de su obra a lo largo del tiempo.

La primera pared que encontramos está repleta de momentos de esos tres meses de gira con Mick Jagger y los suyos. "Me llevé la raqueta de tenis pensando en mejorar mi juego, no vi la luz del día en tres meses", nos explica entre risas. "Me obsesioné, me volqué por completo en esa gira", dice. Una recopilación en la que el escenario es un elemento más, pero donde lo potente se ve detrás. En cada momento aparentemente anodino convertido en memoria colectiva gracias al objetivo de Leibovitz, certero en cada disparo.

"No soy una fotógrafa de moda pero hago moda"

Ese fue el origen y de ahí evolucionó a la fotografía de moda. "No soy una fotógrafa de moda pero hago moda", asegura. Disciplina que tiene un gran valor para ella: "La moda y la comedia nos ayudan a sobrevivir en una época como la actual muy complicada". La moda, además, le dio alas. O mejor dicho, le permitió lucirlas. Porque claramente tener ya las tenía.

Es posiblemente la Annie más rebelde. La que cuida con mimo y detalle cada sesión, para acabar después haciendo lo que le apetece en cada momento. Es esa artista que dedica meses a documentarse a fondo para finalmente revolucionar las portadas con la última foto que disparó en la sesión, la que se le ocurrió en el momento, la improvisada. Como improvisa quien se ha preparado a fondo, a conciencia.

Suya es la última foto de Jonh Lennon y Yoko Ono, apenas unas horas antes de que él fuera asesinado. "Jonh cogió al fotografía y dijo, ésta es mi relación con Yoko", nos cuenta. En Polaroid, claro.

La misma Annie que revolucionó las portadas en los 90 con una embarazadísima Demi Moore posando desnuda. "Fue increíble. Y después vino, Rihana que tomó el relevo. La fuerza de Rihana es increíble", nos cuenta ante un gran retrato de la cantante. A su lado, una Penélope Cruz imponente. “Su mirada es de una seguridad… Se nota que estaba en casa”, explica la fotógrafa. Una imagen tomada en Madrid en la que Leibovitz percibe a la perfección la diferencia en cuanto a confianza que transmite con respecto a verla en Hollywood.

Las mujeres se han encontrado a sí mismas

Son muchas las mujeres que ha retratado. Ellas son parte esencial de su obra, sobre todo hoy en día, y es que es una idea por la que se siente muy atraída. "La mayor parte de las mujeres se visten como quieren, se hacen cargo de sí mismas, se han encontrado a sí mismas. Esa seguridad que hay hoy en ser una mujer", dice.

Leibovitz no solo ha retratado a los reyes de la música, el cine, la moda o el deporte -recordemos la partida de ajedrez entre Cristiano Ronaldo y Messi que dio la vuelta al mundo-, también lo hizo con Reyes de verdad, de los de la aristocracia. A la Reina de Inglaterra llegó a pedirle que se quitase la corona para mostrarse "menos elegante", no fue fácil pero accedió. Otros como Felipe V y Doña Letizia se mostraron menos exigentes. "Me dieron libertad para hacer lo que quise. Él estaba más relajado, ella estaba más nerviosa, pero es normal", asegura.

Cercana y natural, Annie Leibovitz aplica el mismo modus operandi para todos sus retratos. "Todo el mundo tiene algo interesante. Me meto en cada fotografía haciéndolo lo mejor que puedo. Ya sea un rey o un diseñador de moda. Intento comprenderles", afirma. Y eso es lo que le permite capturar ese momento, esa mirada, esa esencia. La del personaje y la que ella deja impresa en cada disparo.

La exposición 'Wonderland' estará en la Fundación Marta Ortega, en A Coruña, hasta mayo. Tiempo por delante para acercarse y conocer a su autora a través de cinco décadas en imágenes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Taylor Swift y Liam Payne

Sale a la luz y a subasta una carta de Taylor Swift a Liam Payne antes de su muerte: "Estoy muy emocionada por ti"

La afamada cantante le mandó la carta a Payne en 2017, momentos antes del concierto Jingle Bell Ball en Londres, donde ambos artistas iban a actuar. Ocho años después, la carta será subastada el próximo 2 de diciembre.

Federico García Lorca

Aparecen imágenes inéditas de García Lorca en una lata con más de 1500 filmaciones nunca vistas

El hallazgo ha sido posible gracias al cineasta Manuel Menchón, que el año que viene estrenará 'la voz quebrada'. Las cintas estaban en la casa familiar de la familia Menéndez-Pidal dentro de una lata que llevaba las iniciales “F.G.L.”