Astronauta durmiendo

Publicidad

EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA GENERAL DE TEXAS

La NASA ofrece más de 13.000 euros por permanecer 90 días en la cama

Llevar a cabo estudios en el espacio es muy costoso y además ofrece unas posibilidades limitadas, de ahí la justificación del Proyecto de vuelos análogos que pretende simular en la Tierra los efectos de la falta de gravedad sobre el cuerpo humano. La NASA ofrece a los candidatos hasta 18.000 dólares.

El curriculum de las personas que quieran optar a este puesto de trabajo no necesita destacar por su nivel de idiomas o por una amplia experiencia. La NASA ofrece más de 13.000 euros a los participantes de este estudio que pretende notificar los efectos de la ingravidez sobre el cuerpo humano.

The Flight Analogs Project tiene dos objetivos prioritarios. Por un lado, pretende determinar qué sistemas del cuerpo humano reaccionan a la poca o ninguna gravedad. Por otra parte intenta avanzar en el desarrollo de nuevas formas para prevenir los efectos adversos que provoque la ingravidez.

Los candidatos tendrán que superar previamente un completo chequeo médico y aceptarán estar en reposo en una cama durante 90 días en los que la cabeza estará ligeramente inclinada, quedando siempre situada a una altura inferior a la de los pies.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.