20.010500

Publicidad

Coronavirus

Estados Unidos autoriza el uso del fármaco con anticuerpos de Eli Lilly para hacer frente al coronavirus

La terapia experimental con anticuerpos ya fue utilizaba por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al contraer el coronavirus.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado la terapia experimental con anticuerpos contra el coronavirus de la farmacéutica Eli Lilly, similar a la de Regeneron.

El Gobierno de Estados Unidos ya anunciaba a finales de octubre que habían comprado 300.000 dosis de este fármaco, llamado Bamlanivimab. Esta terapia consiste en anticuerpos para pacientes con coronavirus, que necesitan oxígeno o se encuentren ingresados en el hospital. Tras varias comprobaciones se ha mostrado el beneficio que ofrece a los mayores de 65 años y con patologías crónicas.

La FDA ha anunciado en un documento que "si bien se sigue evaluando la seguridad y eficacia de esta terapia experimental, en ensayos clínicos se ha demostrado que Bamlanivimab reduce las hospitalizaciones o las visitas de emergencias relacionadas con covid-19 en pacientes con alto riesgo".

La farmacéutica tiene que entregar al Gobierno de Estados Unidos las 300.000 dosis por un valor de 375.000 millones de euros en dos meses.

El presidente Donald Trump ya había declarado que la terapia de Eli Lilly era una de las más prometedoras contra el coronavirus tras haber dado positivo en covid-19. No obstante, a Trump le trataron con una terapia de anticuerpos de Regeneron y con el antiviral Remdesivir.

Estados Unidos ya cuenta con más de 10 millones de contagiados de covid-19 y 238.000 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.

Este lunes la farmacéutica Pfizer anunciaba a través de un comunicado de que la vacuna del coronavirus que están llevando a cabo cuenta con una eficacia del 90% en plena fase 3 de los ensayos. Un dato que causó que gran parte de las bolsas de todo el mundo se dispararan.

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.