¿Materia oscura?
Descubrimiento insólito en la Antártida: detectan señales que podrían desafiar la física tal y como la conocemos
El programa ANITA, que lleva más de dos décadas en la Antártida, ha detectado señales que podrían venir de debajo del hielo. Un registro que podría dar explicación a diversos eventos cósmicos. No obstante, no se descarta que pueda haber indicios de materia oscura.

Publicidad
Muchas veces no es fácil dar explicación a lo que sucede a nuestro alrededor. No obstante, para ello, siempre hay una aliada fiel: la ciencia. En concreto, ha acontecido un suceso que desafiaría las leyes de la física tal y como las conocemos.
En la Antártida se sigue llevando desde hace casi dos décadas el programa de la NASA conocido como ANITA (las siglas en inglés de 'Antarctic Impulsive Transient Antenna', traducida al castellano como Antena Impulsiva Transitora Antártica) que tiene como función de registrar y analizar la señales que llegan a la tierra. Para ello, utilizan una curiosa instrumentación: antenas de radio suspendidas por el aire con globos de helio que vuelan a una altura de 40 km de altura.
Podría aportar información "a la historia"
Ahora un descubrimiento podría cuestionar la física tal y como la conocemos, ya que han detectado señales que podrían venir de debajo del hielo. Un hecho que podría dar a conocer nuevos tipos de partículas o interacciones desconocidas para la ciencia, tal y como señala la Universidad Estatal de Pensilvania.
Un nuevo estudio que ha analizado 15 años de registros de Observatorio Pierre Auger en Argentina podría dar sentido a estas señales. Unos resultados que han sido publicados en el Physical Rwview Letters.
Tal y como expresó Stephanie Wissel, la profesora asociada de Física, quien trabajó en el equipo ANITA en busca de señales de partículas esquivas llamadas neutrinos. “Las ondas de radio que detectamos hace casi una década se encontraban en ángulos muy pronunciados, como 30 grados por debajo de la superficie del hielo” ha afirmado.
Uno de los datos clave es que este registro se ha tomado no con un experimento de larga exposición, por lo que podría aportar información"a la historia", según Wissel. Para entender la anomalía de este fenómeno hay que tener en cuenta que la señal atravesó kilómetros de roca antes de registrarlo, algo normalmente indetectable, puesto que habría sido absorbido por las piedras.
Un problema que la propia profesora califica de "interesante", ya que no tienen "una explicación real de que son esas anomalías". Aunque no cree que estén representadas por neutrinos.
¿Un indicio de materia oscura?
¿Qué es un neutrino? Como detalla la universidad estadounidense, es un tipo de partícula sin carga de muy pequeñas dimensiones de masa que están presentes en el universo. Normalmente, pueden venir de fuentes como el Sol o fenómenos como supernovas.
"Mil millones de neutrinos pasan por la uña del pulgar en cualquier momento, pero en realidad no interactúan", ha detallado la profesora. Un problema que posee un doble rasero ya significaría que han hecho un recorrido sin interacciones.
Un registro que con su estudio posterior, que podría dar una lectura más profunda sobre eventos cósmicos, ya que estas partículas pueden viajar sin perturbaciones y casi tan rápido como la velocidad de la luz, revelando datos sobre eventos que ocurrieron a años luz de distancia.
En uno de sus análisis, registraron una señal "anómala", descartando que fuese neutrinos. Fue entonces cuando empezaron a surgir teorías de que quizás las señales no encajaban con el estándar de la física y que incluso podría tratarse un indicio de materia oscura.
La continuidad de estos estudios
No obstante, las observaciones de IceCube y el Observatorio Pierre Auger podrían dar con la clave de todo esto. Como curiosidad, se está trabajando en un detector más grande llamado PUEO, capaz de detectar señales de neutrinos que den luz a este suceso.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad