Publicidad

SON PARTÍCULAS QUE AYUDAN A ENTENDER EL UNIVERSO

Científicos de la Antártida detectan por primera vez neutrinos de origen extraterrestre

El Observatorio de Neutrinos de la Antártida ha conseguido detectar neutrinos de origen extraterrestre. Se trata de la primera vez que se registra este tipo de partícula capaz de registrar los fenómenos espaciales, y que va a ayudar a entender mejor el universo.

Por primera vez, se han detectado neutrinos de origen extraterrestre. Lo han hecho los científicos del Observatorio de Neutrinos de la Antártida, un lugar donde trabajan más de 10 países capturándolos y estudiándolos.

Son invisibles, en apariencia insignificantes, pero necesarios para explicar el universo. Así son los neutrinos, que viajan miles de millones de kilómetros y guardan en su interior información de su 'desplazamiento' a través de las estrellas.

Así, aportan datos que ayudan a entender la formación de planetas y galaxias. Observarlos es fácil, pero capturarlos para su estudio es lo complicado.

La mayoría de los neutrinos que llegan a tierra proceden del Sol y la atmósfera y su detección es cómo buscar una aguja en un pajar.

"Se ha tenido que perforar el hielo a más de 2.000 metros de profundidad y construir un telescopio compuesto por 5.000 sensores ópticos que han logrado registrar 28 de estas partículas extraterrestres", comenta Francis Hanzel, el director del centro de investigación 'Ice Cube'.

Cada una de estas partículas procede de diferentes rincones del universo y transportan datos sobre lo que ocurrió hace miles de años atrás.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.