Apagones
Una potente llamarada solar provoca apagones de radio en Europa y Asia: la Tierra podría estar en peligro
Esta llamarada es la más fuerte registrada en lo que va de año, superando a la del año pasado cuando el Sol alcanzó su punto máximo de actividad.

Publicidad
A primera hora del pasado martes, el Sol lanzó una potente erupción de clase X2.7. Las erupciones solares se clasifican en cinco categorías según su intensidad: A, B, C, M y X, siendo esta última la más poderosa. Cada salto de letra significa que la energía se multiplica por diez, así que una X2.7, aunque está en el extremo 'bajo' de la categoría X, sigue siendo una de las más intensas que podemos experimentar.
Esta llamarada alcanzó su punto máximo a las 04:25 am EDT (10:25 en España), y los observatorios solares no tardaron en detectarla. De hecho, es la más fuerte registrada en lo que va de 2025, superando incluso a las del año pasado, cuando el Sol alcanzó su máximo de actividad.
Pero, ¿qué significa para la Tierra? Pues bien, la llamarada envió una ráfaga de rayos X y radiación ultravioleta extrema directamente hacia nuestro planeta, viajando a la velocidad de la luz. Cuando esta radiación llegó a la atmósfera superior, la ionizó rápidamente, lo que provocó un efecto inmediato en las señales de radio de alta frecuencia (HF) que se vieron interrumpidas en el lado iluminado de la Tierra.
El resultado fue un apagón de radio de nivel R3, catalogado como "fuerte", alcanzando su punto máximo en la madrugada de la Zona Horaria Este, que afectó a Europa, Asia y Oriente Medio. Los operadores de radio de los dos continentes sufrieron cortes y dificultades para comunicarse debido a la hiperactividad solar de esa mañana. Aunque, la región AR4087 no se quedó quieta después de la llamarada. En las horas siguientes la mancha solar siguió produciendo erupciones, incluyendo una de clase M5.3 y otra de M7.74.
El cazador de auroras Vincent Ledvina lo resumió en su cuenta de: "Esto se está intensificando, especialmente a medida que esta región activa se acerca a la vista. ¿Qué tiene planeado este AR para los próximos días? Tendremos que esperar y ver".
¿Está la Tierra en peligro?
La situación pudo haberse complicado, ya que a veces estas explosiones solares vienen acompañadas de una eyección de masa coronal (EMC), que son enormes nubes de plasma y campo magnético lanzadas al espacio. Si una de estas choca con el campo magnético de la Tierra puede provocar tormentas geomagnéticas y auroras, y en casos extremos puede afectar a satélites y redes eléctricas.
Hasta el momento no se ha confirmado que la llamarada del 14 de mayo incluyera una EMC, y además, la región AR4087 todavía está en el borde del Sol, así que la Tierra parece estar fuera de peligro, pero podría cambiar en los próximos días, ya que pronto mirará directamente a la Tierra a medida que el Sol gire sobre su propio eje.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad