Publicidad
TIMELAPSE Y GALERÍA DE IMÁGENES
El cielo estrellado sobre el Mauna Kea
La cima del volcán inactivo Mauna Kea, en Hawai, es un lugar ideal para observaciones astronómicas. Un estudiante de Astronomía en la Universidad de Hawaii, Sean Goebel elaboró un espectacular timelapse del cielo estrellado visto desde la cima a partir de imágenes que tomó en varias noche entre abril y el verano de 2013.
En lo alto del Mauna Kea, un volcán inactivo de 4200 metros de altura, se encuentra toda una serie de telescopios y observatorios astronómicos, incluido el Observatorio Keck, ya que se trata de uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas.
En general, el Mauna Kea es un lugar ideal para observaciones astronómicas por que su cumbre se encuentra por encima del 40% de la atmósfera, el 90% de las nubes y la capa de inversión térmica, lo que permite unas 300 noches despejadas al año.
Sean Goebel es un estudiante de segundo grado de astronomía en la Universidad de Hawaii. Durante tres noches en abril de este año y cuatro más en verano Goebel sacó una serie de espectaculares imágenes del cielo estrellado desde lo alto del Mauna Kea.
Estas imágenes están disponibles en su web y con ellas ha creado hace una semana un espectacular vídeo n timelapse que ha sido elegido vídeo del día por el staff de vimeo.
En una entrevista en su web explica como realizó las imágenes y desvela que los lasers que se ven salir de los observatorios son reales y "se usan para adaptar la óptica y poder fijar puntos en el cielo".
En la Universidad le encargarón subir al observatorio para recoger datos y el aprovechó la ocasión para sacar fotografías, "Me aprendi los horarios de los telescopios y sacaba fotos cuando hacían cosas interesantes como usar los lasers".
Las imágenes de este estudiante están ahora dando la vuelta al mundo gracias a internet y nos acercan una de las visiones más emocionantes del cielo estrellado que existen en la tierra.
Publicidad
Ciencia

Una potente llamarada solar provoca apagones de radio en Europa y Asia: la Tierra podría estar en peligro
Esta llamarada es la más fuerte registrada en lo que va de año, superando a la del año pasado cuando el Sol alcanzó su punto máximo de actividad.

Un 'Google Maps' para la Luna: una empresa española crea LUPIN, el primer sistema de navegación lunar
Este sistema capta señales de satélites que estarán en órbita lunar y las combina con sensores y cámaras a bordo de los vehículos espaciales.