Una 'bola de fuego' avistada en España

Publicidad

EN CASTILLA-LA MANCHA Y ANDALUCÍA

Una 'bola de fuego' atraviesa el centro y sur de España tras impactar contra la atmósfera a 72.000 kilómetros por hora

La bola de fuego fue detectada anoche en las estaciones de La Hita (Toledo), Sevilla, Calar Alto (Almería), Sierra Nevada y La Sagra (Granada) y ahora se investiga si se ha desintegrado o ha dejado fragmentos.

Cinco observatorios astronómicos han captado una bola de fuego que fue visible en el cielo durante algunos minutos, avistamiento del que se han recogido testimonios en distintos puntos de Castilla-La Mancha y Andalucía.

Según ha confirmado José María Madiedo, astrofísico de la Universidad de Huelva que recopila estos hechos en la red de observación Meteoroides.net, la bola de fuego fue detectada anoche en las estaciones de La Hita (Toledo), Sevilla, Calar Alto (Almería), Sierra Nevada y La Sagra (Granada).

Madiedo ha explicado que esta bola de fuego se ha producido por un impacto contra la atmósfera terrestre de una roca a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora, y algunos testimonios hablan de que se habría sentido un temblor similar al de un terremoto, que ha quedado descartado.

Los expertos investigan si la bola de fuego se ha desintegrado por completo o ha dejado caer algún fragmento durante su recorrido.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.