Publicidad
Coronavirus
Un estudio desvela que algunos pacientes de coronavirus pueden infectar durante 20 días
Diferentes estudios señalan que hay casos que llegan a contagiar de coronavirus tras 20 días de tener la enfermedad. Sabiendo eso, ¿son eficaces las cuarentenas de 14 días?
Un estudio publicado en la revista The Lancet asegura que las personas con coronavirus, contagian más durante los dos días antes de tener síntomas y durante los 5 posteriores. Además, concluye este estudio que los pacientes más graves pueden infectar durante 20 días.
En la publicación señalan que en el peor de los escenarios muestra que algunos pacientes con un sistema inmune muy débil tienen capacidad para seguir transmitiendo el coronavirus hasta un máximo de 20 días.
Según sus resultados publicados en la revista The Lancet, las personas con el SARS-CoV-2 tienen más probabilidades de ser altamente infecciosas desde la aparición de los síntomas y los cinco días siguientes.
"Nuestros hallazgos coinciden con los estudios de rastreo de contactos que sugieren que la mayoría de los eventos de transmisión viral ocurren muy temprano, y especialmente dentro de los primeros 5 días después de la aparición de los síntomas, lo que indica la importancia del auto-aislamiento inmediatamente después del comienzo de los síntomas", explica el líder del estudio, Muge Cevik, de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido).
¿Es eficaz la cuarentena?
Este estudio examinó específicamente a las personas infectadas con coronavirus y principalmente a las que fueron hospitalizadas, por lo que los resultados solo son relevantes para el período de autoaislamiento de las personas con coronavirus confirmado, y no se aplican a las personas en cuarentena que pueden o no haber estado expuestas tras el contacto con alguien infectado.
Muchos países recomiendan actualmente que las personas con una infección de SARS-CoV-2 se autoaisle durante 10 días, lo que los autores dicen que está en consonancia con sus hallazgos, cubriendo cautelosamente el período de infecciosidad.
Comprender cuándo es más probable que los pacientes sean infecciosos es de importancia decisiva para fundamentar medidas eficaces de salud pública destinadas a controlar la propagación del virus. E
Estudiar el tiempo de cuarentena
Desde los 60 años se amplían las posibilidades de pasar un periodo prolongado de tiempo como contagiador del coronavirus. Por lo que indican que se debe estudiar el tiempo de cuarentena que plantean algunos países.
En el caso de España la cuarentenaempezó con 14 días aunque se bajó a los 10 días en los casos más leves de coronavirus. En algunos países la cuarentena ya es de 7 días tras bajar de los 14 días, que era anteriormente lo considerado como lo necesario para no contagiar a nadie.
Los investigadores de este estudio señalan que "nuestro estudio muestra que las prácticas de aislamiento deben comenzar con el inicio de los primeros síntomas, que pueden incluir síntomas leves y atípicos, antes de los síntomas típicos de coronavirus como la tos y la fiebre".
Publicidad