Premio al “Producto más innovador”
Lácteos COVAP lanza COVAP Bífidus BPL1, un nuevo producto que te ayuda a cuidarte
Todos queremos cuidarnos, pero sin complicarnos demasiado. Lácteos COVAP, nos lo pone fácil. Y es que han sacado a la venta COVAP Bífidus, una nueva bebida láctea que mantiene el sabor y la calidad de la leche de siempre, pero cuidando tu salud intestinal.

Publicidad
COVAP Bífidus es una bebida semidesnatada, sin lactosa, pero lo que realmente la hace única es que contiene 10.000 millones de probióticos en cada vaso. Así es, ¡en cada vaso!
Está elaborada con Bifidobacterium Lactis BPL1®, una variedad conocida por sus múltiples beneficios en la salud intestinal y metabólica. Además, su fórmula contiene vitamina B6, Biotina y Zinc, tres nutrientes clave que ayudan a mantener un metabolismo de lo más saludable.
Pero lo mejor de todo es que puedes disfrutarla como más te guste, fría en verano o caliente en invierno, y es que sus postbióticos toleran todo tipo de temperaturas, manteniendo intactos sus beneficios.
Su innovación no ha pasado desapercibida, y COVAP Bifidus ha obtenido el Premio Nutrigold 2025 en la categoría al “Producto más innovador”, otorgado en las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
La salud intestinal es clave para tu bienestar
Cada vez más estudios demuestran que mantener una microbiota intestinal equilibrada puede influir en la energía, el estado de ánimo y las defensas del organismo. Las alteraciones en esta microbiota se han relacionado con diversas infecciones y enfermedades, como la obesidad o la diabetes.
Como bien explica el doctor Antonio Escribano, catedrático de Nutrición deportiva y especialista en Endocrinología: “Las bebidas lácteas funcionales como COVAP Bífidus, gracias a la incorporación de postbióticos, aportan un importante valor añadido sobre las propias capacidades nutricionales de la leche ya que actúan equilibrando la microbiota intestinal, mejoran la absorción de nutrientes, fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a la prevención de enfermedades metabólicas e inflamatorias. Su consumo regular puede marcar la diferencia en el bienestar diario y en un metabolismo saludable”.
Publicidad









