Primer souvenir de la Estatua de la Libertad

Publicidad

"NACIÓN DE SOUVENIRES: RELIQUIAS, RECUERDOS Y CURIOSIDADES"

El Museo Nacional de Historia Americana expone el cabello de los presidentes como 'reliquias' del país

El Museo Nacional de Historia Americana ha abierto para la prensa una exhibición sobre "reliquias" del país, en la que se incluyen objetos de todo tipo relacionados con la historia estadounidense.

El Museo Nacional de Historia Americana expone muestras del cabello de cada uno de los 14 primeros presidentes de EE.UU., una parte del muro de Berlín, el primer souvenir de la Estatua de la Libertad o una pieza de la mazmorra donde fue encerrada Juana de Arco. Diferentes elementos que forman parte de la historia del país.

Desde el próximo viernes y hasta agosto de 2014, todos estos elementos se expondrán para los visitantes del museo en el marco de la exhibición "Nación de souvenires: reliquias, recuerdos, y curiosidades", que también incluye otros objetos como madera de caoba del ataúd de George Washington o el primer "souvenir" de la Estatua de la Libertad.

"La colección de Historia de la Institución Smithsonian, que gestiona los museos nacionales de la capital estadounidense, se creó en la década de 1880, pero a medida que el museo crecía, nuevas colecciones más específicas aparecieron y se llevaron parte de las piezas: la militar, la de historia naval, la de vestidos...", explicó el curador de la exhibición, Larry Bird.

"Cada vez que se creaba una de estas colecciones, se llevaban parte de la colección general de historia. Sin embargo, permanecieron en ella piezas inclasificables de todo tipo, una miscelánea, que ahora hemos decidido abrir al público", indicó Bird en referencia a la inusual exposición.

Las muestras de cabellos de presidentes, muchas de las cuales tienen más de 200 años, fueron compiladas junto a las de otras personalidades de la época a mediados del siglo XIX por el coleccionista John Varden, quien las solicitó personalmente a mandatarios y exmandatarios, y compró aquellas que no pudo adquirir de otro modo.

Uno de los elementos que más sorprenden al visitante es la gran cantidad de objetos únicos de origen francés que se encuentran en la exhibición, lo que refleja los fuertes e importantes vínculos entre el país galo y EE.UU. desde la independencia de éste último.

Una de las servilletas personales usadas por Napoleón, una piedra de la mazmorra en la que fue encerrada Juana de Arco, un guante de señora con el retrato del marqués de Lafayette o una parte original de la fortaleza de la Bastilla de París son sólo algunos de los objetos con "conexión francesa" de la muestra.

La servilleta de Napoleón fue donada a un rico estadounidense que tuvo "el honor" de almorzar un día con el emperador francés en París, quien más tarde la regaló a la esposa de un alto cargo militar que se convertiría en la suegra del primer director del museo.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.