Imagen de archivo del crítico literario Miguel García- Posada.

Publicidad

A LOS 67 AÑOS | PADECÍA PARKINSON

Fallece el crítico literario Miguel García- Posada

El crítico literario y catedrático Miguel García-Posada ha fallecido, a los 67 años, en el hospital madrileño de La Princesa donde permanecía ingresado desde hace varios meses. García-Posada padecía desde hace tiempo la enfermedad de Parkinson, dolencia que agravó su estado en los últimos meses.

El catedrático, poeta y crítico literario Miguel García-Posada, nacido en Sevilla el 22 de noviembre de 1944, formó parte de los jurados de los premios literarios más reconocidos, como el Príncipe de Asturias de las Letras o el Premio Nacional de Poesía, entre otros. Doctor en Filología Hispánica y discípulo del profesor Fernando Lázaro Carreter, era conocido también por su estudio de la obra de Federico García Lorca, que le llevó a publicar varios libros sobre este poeta granadino y al que dedicó décadas de investigación.

Catedrático de Literatura en el Instituto Beatriz Galindo, de Madrid, fue uno de los críticos literarios de mayor prestigio en España, así como articulista y editorialista del diario "ABC" y colaborador del "Sábado Literario", de este mismo medio. En los comienzos de los años noventa colaboró en el diario "El País", tanto en las páginas de "Opinión" como en la sección de Cultura del diario. El 18 de abril de 1989 obtuvo el Premio "Luca de Tena" por su ensayo breve titulado "La utilidad del idioma", aparecido en "ABC" el 1 demayo de 1988 y que fue presentado bajo el lema "Don Quijote".

Entre su producción lorquiana, figuran los libros "Lorca, interpretación de Poeta en Nueva York" (1982), que corresponde a su tesis doctoral "Los poemas neoyorquinos de Federico García Lorca: 'Poeta en Nueva York' y 'Tierra Luna'". Sobre el poeta granadino escribió los títulos "Federico García Lorca" (1979), "Federico García Lorca. Obras I, II y III" (1980), "Federico García Loca. Curso de Filología" (1987), "Federico García Lorca: primer 'Romancero gitano'" (1988).

En noviembre de 1996 inició la publicación en cuatro volúmenes de la obra completa de Lorca, en la que incluyó textos y manuscritos inéditos del poeta. También investigó en la literatura clásica, con artículos sobre San Juan de la Cruz y Cervantes. Otros libros de ensayo suyos son: "40 años de poesía española" (1979) y "Lope de Vega" (1984).

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.