ARRANCA LA PRODUCCIÓN
La razón por la que Frozen 3 hace historia en Disney antes de su estreno: Solo 5 películas lo habían conseguido
Frozen se convirtió desde el día de su estreno en un clásico moderno. Tal fue el éxito de la película que, seis años después, llegó su secuela. Ahora se confirma que la tercera entrega entra en producción y, con ella, la franquicia pasa automáticamente a la historia de Disney.

Publicidad
Frozen fueuno de los grandes éxitos de Disney y se coronó con dos premios Oscar: uno a Mejor película de animación y otro a Mejor canción. Como un temporal de invierno, la cinta arrasó con todo a su paso. Algo que hacía tiempo que la compañía no conseguía y que la volvió a poner en el centro del cine animado.
A diferencia de lo que cantaba Elsa, la Casa del Ratón no quiso "soltar" a Frozen y así, seis años después, llegó su secuela. Una película que ya marcaba ciertas diferencias con la tónica del resto de las segundas partes de la compañía, estrenándose en cines en lugar de ir directamente a VHS, DVD o, ahora, streaming.

Pero, no bastante con eso, muy pronto volveremos al reino helado. Tal y como ha revelado la propia Kristen Bell, la tercera entrega está a punto de entrar en producción. Aunque no ha dado muchos más datos: "Esto es todo lo que puedo decir, estoy censurada". La película está prevista para 2027 y, por el momento, está "pasando por los mil filtros de Disney". Unas palabras de Bell que ha recogido Variety y que ahora han generado expectación entre los fans de la saga.
Sin embargo, este anuncio es mucho más especial de lo que parece. Y es que tan solo cinco películas de animación Disney habían logrado antes tener tres entregas (Pixar queda fuera de la ecuación). No todas ellas fueron bien recibidas ante la crítica o el público. De hecho, algunas son desconocidas para la gran mayoría de la gente. Hagamos un repaso a la vitrina de cintas que lo lograron:
El rey león

Es imposible alcanzar un consenso sobre cuál es la mejor película de animación de Disney de todos los tiempos. Aunque, si se lograra, muy probablemente El rey león se coronaría como la ganadora. Su éxito propició una secuela que, a diferencia de muchas otras segundas partes, sí fue buena.
Después de El tesoro de Simba, donde conocimos a Kiara y a Kobu, la compañía dio un giro de 180º para volver a los orígenes; esta vez desde el punto de vista de Timón y Pumba. Al más puro estilo Aterriza como puedas, esta secuela es una parodia de la primera entrega. Una comedia alocada que consigue exactamente lo que se propone: hacer reír a grandes y pequeños por igual.
Aladdin

El retorno de Jafar fue una auténtica decepción cuando se lanzó directamente a VHS en 1994. La animación pobre era palpable y cometió un crimen imperdonable: Robin Williams no doblaba a Genio. Así, el filme pasó al olvido. Pero Disney se guardaba un as bajo la manga.
Aladdin y el rey de los ladrones recuperó al eterno Robin Williams y, con él, la magia que había transmitido en la primera parte. Una película muy superior a su predecesora que volvía a combinar el humor con la emoción. Desconocida por muchos, esta es una de las mejores secuelas de la productora.
La Bella y la Bestia

Por mucho que se llame La Bella y la Bestia 2: Una Navidad Encantada, esta película dista de ser una secuela al uso. La historia transcurre cuando Bella todavía es cautiva de Bestia. Una digna entrega que supo estar cerca del nivel de su antecesora.
Sin embargo, todo hizo aguas con El mundo mágico de Bella. También transcurre durante los eventos de La Bella y la Bestia, pero se trata de un copia-pega de cuatro historias que carecen del presupuesto de Disney, el interés de su filmografía o cualquier otro ápice de lo que esta saga fue.
La Sirenita

La Sirenita 2: Regreso al mar, al igual que hiciera El rey león 2, repite la fórmula de la primera parte; pero ahora contando las aventuras de Melody, la hija de Ariel. ¿La novedad? En lugar de querer piernas para ir a tierra, quiere aletas para ir al mar. Una secuela que, para el nivel de entonces, supo despuntar en su lanzamiento directo a vídeo.
De nuevo, la franquicia imita a Simba y compañía para, en lugar de ampliar la familia de Ariel, volver a sus orígenes. Si bien no es una parodia, El origen de La Sirenita se presenta como una precuela que, casi 20 años después, quiso devolver la magia a lo que ocurre bajo el mar.
La cenicienta

Pasaron nada menos que 50 años entre La cenicienta y La Cenicienta II. La secuela no interesó especialmente en su día y, desde luego, las nuevas aventuras del personaje en el castillo no se recuerdan con especial entusiasmo. Aunque esto no impidió que llegara una tercera parte.
Ahora bien, pocos esperaban un giro de los acontecimientos nunca antes visto en estos refritos. La Cenicienta: Qué pasaría si... fue un What If? de Marvel antes de que la Casa de las Ideas se aventurara a reinventar sus historias. Una entrega que, al menos por curiosidad, bien vale la pena.
Es importante reconocer que otras franquicias de Disney también han tenido multitud de entregas; no obstante, no son secuelas de sus clásicos como tal. Un claro caso de ello es Peter Pan, que posteriormente inició su propia saga con Campanilla. O Winnie The Pooh, que su mera concepción partía de multitud de cortos y episodios especiales de este oso. Incluso Tarzan llegó a tener tres películas; eso sí, su secuela, Tarzan y Jane, fue la unión de varios episodios de una serie que jamás vio la luz.
Así pues, Frozen 3 ya puede presumir con orgullo de ostentar un título que, hasta la fecha, solo cinco películas de la compañía habían conseguido. Es más, ha batido un récord que ninguna otra había logrado: estrenar las tres cintas en salas.
Publicidad