NO ES OBLIGATORIA

Vacuna de la gripe en niños: cómo es, a quién se recomienda y dónde se pone

Aunque la vacuna de la gripe no es obligatoria, muchas familias deciden vacunar a sus hijos para ahorrarles la enfermedad. No obstante, aún existen muchas dudas al respecto y, como pediatra, te las resuelvo todas en este artículo.

Una niña recibe una vacuna

Una niña recibe una vacunaFreepik

Publicidad

Cada año, cuando llega el otoño, los pediatras empezamos a ver las primeras visitas por fiebre alta, tos persistente y malestar que deja a los niños fuera de juego durante días. La gripe vuelve puntual a su cita, y con ella surge la misma duda en muchas familias cuando recomendamos la vacunación: "¿De verdad es tan importante vacunarles?, ¿ Qué efectos secundarios tiene?, ¿La vacuna puede producir la enfermedad?"

Como madre, como pediatra y como alguien que ve cada temporada lo mucho que impacta la gripe en la vida familiar, me gustaría ayudarte a entender por qué la vacunación es una herramienta clave para proteger a los más pequeños (y a quienes están a su alrededor).

Vacuna
Vacuna | Freepik

La gripe no es un simple catarro

Es habitual confundir gripe con resfriado, pero son enfermedades muy distintas. La gripe está causada por el virus influenza y suele producir fiebre alta, malestar general, dolores musculares, cefalea, vómitos, congestión nasal y tos como cualquier resfriado pero de mayor duración (alrededor de 7-10 días) y con mayor afectación del estado general.

Los niños son especialmente vulnerables a esta infección por dos motivos: su sistema inmunitario aún es inmaduro y son los "contagiadores por excelencia", ya que transmiten el virus durante más tiempo, la cantidad de virus en sus secreciones es más alta y llevan menos precauciones para evitar el contagio.

Por ello, cada año la gripe estacional afecta a entre un 20 y un 40% de la población infantil, siendo entre tres y cuatro veces más frecuente que en los adultos. Además, en los niños menores de 2 años es más frecuente que la gripe se pueda complicar con neumonía, bronquitis u otitis provocando que tengan que ser hospitalizados.

Un niño a punto de recibir una vacuna
Un niño a punto de recibir una vacuna | Freepik

¿A quién se recomienda vacunar contra la gripe?

El Comité Asesor de Vacunas (CAV), junto con otras sociedades pediátricas, ha reforzado este año un mensaje muy claro:

Se recomienda vacunar frente a la gripe a todos los niños a partir de los 6 meses, tengan o no factores de riesgo.

Hasta hace poco, la vacunación universal era más limitada, pero las nuevas evidencias han demostrado que inmunizar a la población infantil ofrece beneficios que van mucho más allá de la protección individual.

¿Por qué vacunar a todos los niños, incluso si son sanos?

Porque los niños son grandes transmisores del virus. Y cuando se vacunan, se reduce de forma muy importante la circulación de la gripe en la comunidad. Esto protege a familiares más vulnerables como: bebés menores de 6 meses, que aún no pueden vacunarse, ancianos o personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos.

En otras palabras, vacunar a tu hijo también es una manera de proteger a quienes tienen menos defensas y más riesgo de complicaciones.

Niño enfermo
Niño enfermo | Pexels

¿Cómo es la vacuna de la gripe?

En España contamos con dos tipos principales de vacunas, ambas seguras, eficaces y avaladas por la evidencia científica.

1. Vacuna inyectable (intramuscular)

  • Elaborada con virus inactivados, que no pueden causar la enfermedad.
  • Puede administrarse desde los 6 meses de vida.
  • Produce una respuesta inmunitaria sólida.
  • Efectos secundarios leves: dolor local, febrícula o malestar uno o dos días.
  • Es la opción recomendada para los más pequeños y para la mayoría de niños con enfermedades crónicas.

2. Vacuna intranasal (atenuada)

  • Se administra como un spray nasal, algo que suele ser muy bien tolerado.
  • Contiene virus vivos atenuados, muy debilitados, incapaces de producir gripe.
  • Indicada generalmente a partir de los 2 años.
  • Contraindicada en algunos casos de asma grave, inmunodeficiencias o tratamientos inmunosupresores.
  • Muchas familias la prefieren porque evita el pinchazo y genera una respuesta inmunitaria muy completa.

Beneficios de vacunar a los niños

1. Menos probabilidades de enfermar: la vacuna reduce significativamente el riesgo de gripe. Y si aun así se contagian, suelen presentar cuadros mucho más leves.

2. Prevención de complicaciones: otitis, sinusitis, neumonías o agravamiento del asma son complicaciones frecuentes de la gripe. Con la vacuna, la probabilidad baja de forma notable.

3. Menos contagios en casa y en el colegio: vacunar a los niños ayuda a frenar la transmisión en entornos donde conviven muchas personas. Esto protege especialmente a quienes tienen una salud más frágil.

4. Evita ausencias escolares y laborales: menos días de fiebre y de reposo implican una rutina familiar más estable y menos interrupciones en el trabajo de los padres.

5. Una medida segura y probada: la vacuna de la gripe se utiliza desde hace décadas y se actualiza cada año para adaptarse a los virus circulantes. Su perfil de seguridad es excelente.

Vacunar a los niños contra la gripe es una decisión sencilla que tiene un impacto enorme en su salud y en la de quienes les rodean. No solo reduce el riesgo de que pasen varios días malitos, sino que también evita contagios a personas vulnerables y contribuye al bienestar colectivo.

Como pediatra, mi recomendación es clara: infórmate, consulta tus dudas y apuesta por la vacunación.

Novamas» Vida

Publicidad