PRODUCTOS EN AMAZON
Cómo hacerte las uñas con esmalte tradicional y que te duren más de 10 días
Aprende a hacerte las uñas en casa con resultados profesionales: una guía sencilla con los consejos de la experta Jacinta Sánchez para preparar, limar, esmaltar y sellar correctamente, ahorrar dinero y conseguir una manicura duradera de hasta 10 días.

Publicidad
En el mundo de la belleza hay muchos más rituales de los que imaginamos: no todo es maquillaje o peluquería. Uno de los que más tendencia ha ganado en los últimos años son, sin duda, las uñas.
Hacerse la manicura cada dos o tres semanas se ha convertido en un imprescindible para muchas mujeres, aunque a veces repetir ese gasto mensual puede echar para atrás. Por eso, en este artículo te contamos cómo conseguir una manicura impecable en casa, con esmalte tradicional y con un resultado que te dure, como mínimo, 10 días.
Para lograrlo, seguimos los consejos de Jacinta Sánchez, estilista, maquilladora y creadora de contenido, que promete "resultados duraderos y fáciles de hacer". ¡Empezamos!
El preparativo
Antes de empezar con el esmalte, es importante preparar la uña con un "producto muy importante", relata la experta. Se trata del quitaesmaltes, un elemento que se tiene que escoger bien: "Yo uso este de Cutex que es el que he encontrado que me daña menos la uña, porque hay algunos que me llegan a levantar capas de la uña", explica.
Con este quitaesmalte disponible en Amazon, lo que Jacinta hace es "empapar un algodón, lo dejo unos segundos y luego lo retiro. Sale super fácil y siento que no me daña para nada la uña".

Primer paso: cutículas
Una vez ya están listas las uñas, el primer paso es "aplicar aceite de cutícula y yo la empujo hacia atrás con una herramienta", relata la creadora de contenido. "Yo no las corto porque sé que la puedo cagar y prefiero no arriesgarme", añade.
Tanto el aceite de cutícula como la herramienta para tirarlas hacia atrás están disponibles en Amazon.
Segundo paso: limar
El segundo paso de esta rutina de uñas es "limar para darle forma". Cada una a su gusto de largura y de forma. Para ello, Jacinta utiliza su "lima favorita", la número 240 de Better, que es extra fina.

Justo después de este paso, a la experta le gusta siempre lavarse las manos "antes de pasar a los esmaltes", afirma.
Tercer paso: la base
"La base coat es una parte importantísima que ayuda a que la uña no se ponga amarilla o se tiña de los colores que son muy oscuros", confiesa la creadora de contenido.
Ella usa la de Essie, disponible en Amazon. Lo que más le gusta de este producto es que "se seca muy rápido, o sea en un minuto ya puedo tocar la uña y está completamente seca".
Cuarto paso: el esmalte
Ahora llega el momento favorito para muchas, elegir el color del esmalte que nos acompañará durante al menos 10 días. "Un truco clave es aplicar capas muy finas y esperar que se sequen entre una y otra", explica.

Además, Jacinta comparte un consejo crucial para un resultado preciso: "Un tip que te va a servir mucho es siempre estar con el codo muy apoyado en la mesa, esto va a mejorar mucho tu pulso y tu precisión".
Último paso: la cobertura
"Y, como paso final, siempre hay que usar top coat", enfatiza la experta en belleza. Ella utiliza uno de Essie disponible en Amazon y recuerda que "hay que aplicarlo cuando las capas de color estén completamente secas".
Un pequeño paso extra para aquellas personas que se consideran impacientes es posible gracias a unas "gotitas secadoras" de Essence que puedes encontrar en Amazon.

Estas gotas "aceleran el secado y además tienen aceite de almendra, lo que hidrata la cutícula y la piel alrededor de la uña", afirma.
Finalmente, "si en alguna uña me pasé un poquito, simplemente humedezco un pincelito pequeño con acetona y voy limpiando los errores que haya tenido en las orillas", concluye la experta en belleza.
Publicidad





