DIVERSIFICA E INVIERTE

Tener todo el dinero en la misma cuenta no te conviene: razones para diversificar tu dinero y aumentar tu ahorro

Si eres de las personas que cobra la nómina, paga los recibos y gasta con la tarjeta desde la misma cuenta corriente, este artículo te interesa. Como experta en finanzas, te cuento por qué debes diversificar tu dinero en diversos bancos y productos.

Una mujer joven con una hucha y un móvil

Una mujer joven con una hucha y un móvilFreepik

Publicidad

Muchas personas se preguntan habitualmente si tener todo el dinero en una cuenta corriente supone algún tipo de problema o peligro. Si lo que te preocupa es la rentabilidad, lo importante es diversificar en productos de inversión, y si lo más inquietud te produce es pensar que tu dinero puede estar en peligro, lo ideal es diversificar tu dinero en distintos bancos.

Cuando tenemos unos determinados ahorros, muchas veces nos preguntamos qué deberíamos hacer con el dinero. Esta pregunta no va ligada a tener una determinada cantidad ahorrada, pues mucho y poco son conceptos relativos y diferentes para cada persona. Sin embargo, todos sabemos cuál es el punto en el que sabemos que tenemos una hucha de dinero que no solemos tocar. Ese es el momento en el que se vuelve interesante no tener todo el dinero en nuestra cuenta corriente.

Un hombre con una calculadora
Un hombre con una calculadora | Freepik

¿Por qué no hay que tener todo el dinero en una cuenta corriente?

Existes muchos motivos por los cuales no recomiendo tener todo el dinero en un mismo sitio, y menos en una cuenta corriente. Repasamos los más importantes:

  • Para ser conscientes del ahorro: cuando el dinero deja de estar a la vista en la cuenta, somos más conscientes del ahorro que vamos teniendo y tratamos de no tocar la cantidad que hemos sacado de la cuenta a la vista.
  • Para evitar gastar lo ahorrado: cuando nuestra cuenta corriente empieza a engordar, la parte de ahorro que queramos guardar debe ser depositada en otra cuenta. No es recomendable dejar el dinero ahorrado en una en la que compartamos el número o tengamos tarjetas.
  • Para conseguir rentabilidad: si queremos conseguir algo de rentabilidad, el dinero no puede estar en nuestra cuenta corriente. La alternativa más fácil, que mantiene el dinero disponible y que apenas supone asumir ningún riesgo, es traspasar el dinero a una cuenta de ahorro. Esta nos permite meter y sacar dinero cuando queramos y, a cambio, nos da una remuneración. Si sabemos que no vamos a necesitar disponer del dinero en un tiempo, podemos contratar un depósito. Y, en el caso en el que queramos conseguir mayor rentabilidad (asumiendo un mayor riesgo), podríamos contratar otros productos más complejos como fondos de inversión.

¿Por qué hay que tener el dinero en diversos bancos?

Diversificar no solamente es contratar diferentes productos, sino también pensar en tenerlos en distintas entidades. Tras la crisis financiera de 2008, la Unión Europea urgió a los diferentes países a crear un Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que protegiese los saldos de los clientes en el caso de quiebra de su entidad. Las cantidades garantizadas dependen de cada nación. En el caso de España, el FGD garantiza un importe de 100.000 euros por persona y entidad.

Una mujer con un ordenador y una calculadora
Una mujer con un ordenador y una calculadora | Freepik

¿Qué es el Fondo de Garantía de Depósito y cómo funciona?

El FGD aplica al dinero depositado en las entidades, es decir, al dinero que está guardado en las entidades cuando lo depositamos (por ejemplo, en una cuenta o en un depósito). Sin embargo, si los saldos no están depositados sino invertidos en otros productos y estos bajan o pierden su valor, no se activaría esta cobertura, puesto que el FGD se encarga de garantizar los saldos depositados en los bancos.

El FGD publica el listado de entidades adheridas al mismo para consulta de los clientes. En el caso de que una entidad europea no estuviese registrada en el FGD español, podríamos consultar si figura en el FGD del país de origen (así como revisar cuáles son las coberturas en aquel país en el caso de quiebra de la entidad).

De tratarse de una entidad que no es europea y que tampoco aparece en la FGD español, podríamos comprobar si en su país de origen existe algún tipo de protección en caso de quiebra de la entidad, ya que, de no ser así, si esta quebrase no existiría protección de los fondos que tengamos depositados en la misma.

Novamas» Vida

Publicidad