SALUD SEXUAL
Más de 200 tipos de VPH: la infección sexual que afecta al 80% de la población
Con más de 200 tipos de VPH identificados, el virus del papiloma humano es la infección sexual más común en el mundo. Se estima que cerca del 80 % de la población contraerá algún tipo de VPH a lo largo de su vida. Esto podemos hacer para prevenirlo.

Publicidad
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo, y, según recuerda la comunidad de sexualidad liberal JOYclub, cerca del 80 % de las personas sexualmente activas entrará en contacto con él en algún momento de su vida. Pese a ello, en 2025 sigue siendo un tema del que apenas se habla y por eso existen tantos mitos y estigmas al respecto.
Lo que muchas personas desconocen, por ejemplo, es que existen más de 200 tipos de VPH y, aunque la mayoría se eliminan de forma natural sin causar complicaciones, algunos de alto riesgo pueden provocar lesiones que, en determinados casos, derivan en cáncer. El más común es el de cuello uterino, pero también se asocia a otros como el de ano, pene, vagina, vulva u orofaringe.
La importancia de la prevención y un diagnóstico precoz
Desde JOYclub insisten en que la información es la mejor herramienta para enfrentarse al virus. El preservativo es el método de protección más eficaz, aunque no cubre al 100 % al transmitirse también por contacto piel con piel. En paralelo, la vacunación frente al VPH es otra medida fundamental: se administra en España desde 2007 a niñas y, desde 2023, también a niños.

El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones. Las revisiones ginecológicas periódicas y pruebas como la citología o el test de VPH permiten detectar lesiones en fases iniciales. "Informar de forma clara y sin alarmismo es clave. El miedo y el estigma generan silencio, y el silencio perpetúa el riesgo", explica Cecilia Bizzotto, socióloga, sexóloga y portavoz de JOYclub España.
La educación sexual es la clave
Uno de los grandes obstáculos en torno al VPH es el desconocimiento. Muchas personas creen que solo afecta a mujeres o que únicamente se transmite sin preservativo. Estas falsas creencias dificultan tanto la prevención como la detección.
Para JOYclub, hablar del VPH en casa y en las aulas es imprescindible para derribar tabúes y fomentar hábitos de cuidado. "El VPH es la infección de transmisión sexual más común y, sin embargo, sigue rodeada de miedo y desconocimiento. Hablar de ella en casa y en las aulas es fundamental para derribar estigmas y crecer con información fiable", señala Bizzotto.

En este sentido, recuerdan que la prevención debe entenderse como un acto de cuidado propio y mutuo; la vacunación, como una herramienta de protección colectiva; y las revisiones médicas, como un hábito de salud natural.
Más Noticias
Difundir esta información es clave para reducir el riesgo de lesiones graves, por eso, existen programas como Sex Education, de JOYclub, que ofrece talleres profesionales, gratuitos y online, que busca ofrecer información rigurosa y accesible para todos y todas.
Publicidad