COMPRAR SIN PENSAR
Gastos colador: compras que nos podríamos evitar para hacer crecer nuestra cuenta corriente
Cuando no planificamos los gastos, siempre surgen necesidades que, en realidad, son prescindibles. En este artículo, hacemos un repaso a esas compras impulsivas y a esos servicios que tenemos contratados y que, en realidad, no usamos.

Publicidad
Pasado el verano nos enfrentamos a los gastos de la vuelta al cole, que se concatenan con las compras del Black Friday, que se encadenan con la campaña de Navidad y, en enero, con las rebajas de invierno.
Muchos de estos gastos están estudiados y contemplados en las finanzas personales de muchas familias. En cambio, la mayoría de ellos no se tienen en cuenta y responden a "necesidades" creadas ficticiamente o a compras que realizamos compulsivamente.
A todo este tipo de gastos se les llama gastos colador, aquellos de pequeño importe que, a priori, no tienen demasiada importancia, pero que sumados a lo largo del año, suponen una cantidad nada desdeñable, con un impacto importante en nuestra economía doméstica.

Tipos de gastos colador
Estos pequeños gastos pueden ser de varios tipos. Por un lado, están aquellos que corresponden a suscripciones o suministros fijos que, aunque son de pequeño importe, suman mucho en conjunto cuando se perpetúan en el tiempo. Aquí se incluirían suscripciones a servicios de streaming de televisión o música, a membresías como las de la tarifa plana de envíos de algunas tiendas online, etc. Piensa en gastos concretos que puedas tener como aquella mejora de 5 euros al mes que hiciste en tu tarifa de teléfono y cosas similares de poco importe. Estos gastos pueden ser de 20 euros por aquí y 6 euros más por allá cada mes, lo que acaba sumando mucho a lo largo del año.
Por otro lado, estarán los gastos colador de pequeñas compras que hacemos de manera rutinaria. Por ejemplo, un café a diario, un dulce por la calle, un pequeño trayecto en taxi… Son tan habituales para muchas personas que en multitud de ocasiones pasan desapercibidos, pero nuevamente, a lo largo de un año pueden sumar una cantidad importante.
"Existe una regla fundamental para el control de todos estos gastos colador: tomar consciencia de la necesidad o no de realizar estas compras y, si queremos adquirir algún producto, no recurrir nunca a las financiaciones"
Por último, hablamos de aquellos pequeños gastos correspondientes a micro compras que, aunque no forman parte de nuestra rutina diaria, sí que suelen repetirse y, nuevamente, suman mucho en conjunto. Aquí incluiríamos la compra de esa camiseta de 12 euros el mes pasado, el calzado de 45 euros de hace unos días, o la comida a domicilio de 35 euros del viernes pasado. También entran aquí las pequeñas financiaciones en los comercios como el pago de 15 euros al mes durante tres meses para costear un nuevo móvil, los 6 euros al mes de aquel electrodoméstico, etc.

Cómo evitar los gastos colador para ahorrar
Existe una regla fundamental para el control de todos estos gastos colador: tomar consciencia de la necesidad o no de realizar estas compras y, si queremos adquirir algún producto, no recurrir nunca a las financiaciones.
La buena noticia es que muchos de estos gastos se pueden reducir e incluso eliminar. Además, como en la actualidad muchísimos comercios aceptan el pago con tarjeta para importes bajos, su control se vuelve más fácil. Cuando el efectivo era el método de pago habitual, era muy fácil perder el control de estos pequeños gastos, pues no nos dábamos cuenta de que ese billete de 20 euros que llevábamos encima se había esfumado y no teníamos muy claro a dónde había ido a parar ese dinero.
Más Noticias
A día de hoy, si podemos pagar en esos comercios con tarjeta y queremos hacer un ejercicio de control de nuestra economía, es muy fácil poder medir cuánto gastamos en estas micro compras analizando a final de mes a dónde ha ido ese dinero. Hacer este ejercicio (además del de comprobar todas las suscripciones que tenemos contratadas) no significa necesariamente eliminar todos esos gastos, sino controlar cuáles son, ser conscientes de ellos y, si no nos aportan tanto como lo que nos restan en nuestra cartera, plantearnos su eliminación.
Publicidad