EFECTO MULTIUSOS

Diferencias entre el vinagre de vino y el de manzana: ¿cuál es más saludable?

Tanto el vinagre de manzana como el de vino aportan beneficios y sirven para diferentes ámbitos del día a día de manera muy efectiva pero, pese a sus propiedades, ninguno es milagroso.

Primer plano de mano echando vinagreta a una ensalada

Publicidad

El vinagre no sólo se utiliza para aliñar las ensaladas, es un producto muy versátil: aplicable a la medicina cuando se abre una pequeña herida o te pica un insecto, a la cosmética para equilibrar el pH de la piel o en la limpieza ya que sirve como desinfectante o como el típico limpiador multiusos que hay en todas las casas. En definitiva, el vinagre sirve para todo, es un clásico casero.

Vinagre
Vinagre | iStock

Partiendo de la base de que todo tipo de vinagre contiene ácido acético que, es lo que le da ese sabor agrio característico y que aporta sus efectos beneficiosos, hay diferentes tipos entre los que se encuentran el de manzana o el de vino.

El vinagre de vino se elabora a partir de la fermentación de la uva y es rico en polifenoles y antioxidantes lo que hace que aporte protección frente a los daños oxidativos de forma similar al vino tinto. Por otro lado, el vinagre de manzana es más natural y contiene enzimas y microorganismos beneficiosos que favorecen la digestión y la flora intestinal.

Vinagre de manzana
Vinagre de manzana | Pixabay

Si hablamos de elaboración culinaria, los dos pueden integrarse bien en las recetas porque son saludables. El de manzana le dará un toque más afrutado y el de vino un toque más fuerte e intenso, además, este último suele usarse para ablandar carnes.

En cuanto a los efectos en cosméticos y limpieza, el vinagre de manzana al ser más suave se utiliza para desinfectar o neutralizar e incluso sirve de tónico facial. Eso sí, ninguno de los dos ofrecen milagros.

Botellas de vinagre y aceite de oliva
Botellas de vinagre y aceite de oliva | Getty
Novamas» Vida

Publicidad