RELACIONES

¿Qué derechos tienen las parejas que conviven sin estar casadas?

Cada vez más parejas eligen vivir juntas sin pasar por el altar. Pero ¿qué ocurre con los bienes, la herencia o la custodia si la relación termina o uno de los dos fallece? Esto es lo que dice la ley sobre los convivientes no casados en España.

Pareja

ParejaFreepik

Publicidad

Cada vez son más las parejas que deciden compartir su vida sin casarse. Ya sea por convicción personal o por motivos prácticos, esta forma de convivencia refleja una realidad social en evolución. Sin embargo, aunque la relación pueda ser igual de estable y comprometida, los derechos legales entre convivientes no casados no son los mismos que los de un matrimonio.

Desde el despacho Amant Abogados explican que "es esencial comprender los derechos y responsabilidades que enfrentan las parejas no casadas". Por eso, detallan una serie de aspectos legales clave que toda pareja en convivencia debería conocer.

1. Propiedad y bienes compartidos

Uno de los puntos más importantes es la gestión de los bienes. A diferencia de las parejas casadas, las personas que conviven sin casarse no tienen derechos automáticos sobre las propiedades del otro.

Amant Abogados recomienda establecer acuerdos por escrito, como contratos de convivencia o de propiedad, donde se indique qué bienes son compartidos y cómo se dividirían en caso de separación. De esta manera se evitan conflictos futuros y se garantiza transparencia en la relación.

Pareja
Pareja | Freepik

2. Derechos de herencia

En materia de herencia, la situación también difiere de la de los matrimonios. Salvo que la pareja esté inscrita como pareja de hecho (y dependiendo de la comunidad autónoma), la ley no otorga derechos hereditarios automáticos a la persona conviviente.

Por ello, desde Amant Abogados aconsejan redactar un testamento que designe claramente al otro miembro como beneficiario y detalle cómo se repartirán los bienes. Es una forma sencilla de proteger a la pareja en caso de fallecimiento.

3. Seguros y beneficios laborales

Otro punto clave tiene que ver con los seguros médicos, de vida o los beneficios laborales. En general, las parejas no casadas no pueden acceder automáticamente a los seguros o ventajas laborales del otro, salvo que la normativa interna de la empresa o la póliza lo permita.

La recomendación es revisar cuidadosamente las condiciones de los seguros y beneficios para asegurarse de que ambos estén cubiertos y puedan designarse como beneficiarios.

4. Custodia y responsabilidades parentales

Cuando hay hijos en común, la relación legal entre los progenitores adquiere una importancia especial. En las parejas no casadas, la custodia y las responsabilidades parentales deben formalizarse claramente, tanto para proteger a los niños como para evitar conflictos futuros.

Amant Abogados subraya que lo ideal es establecer acuerdos de custodia legal donde se detallen las decisiones relativas a la educación, la salud o el bienestar de los hijos, así como los derechos de visita y convivencia.

Pareja con su hijo
Pareja con su hijo | Freepik

5. Prevenir conflictos y proteger la relación

Convivir sin casarse implica una mayor necesidad de planificación y comunicación. Desde Amant Abogados insisten en que las parejas deben ser proactivas y formalizar por escrito los acuerdos más relevantes, como testamentos o contratos de convivencia.

Además, recuerdan que mantener una comunicación abierta y basada en el respeto mutuo es la mejor herramienta para construir relaciones duraderas y evitar malentendidos legales o personales.

Novamas» Vida

Publicidad