AHORRA COMPRANDO
La cesta de la compra más barata de España en 2025: supermercados y ciudades con mejores precios
La cesta de la compra sube otro 3% este año, pero elegir bien dónde comprar puede marcar la diferencia. La Organización de Consumidores y Usuarios revela en qué ciudades y cadenas se puede ahorrar más.

Publicidad
Llenar la nevera cada vez es más caro. Y es que según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la cesta de la compra ha subido un 3% en 2025, con los alimentos frescos como los grandes culpables: frutas, verduras, carnes y pescados se han encarecido un 8% de media.
En medio de esta subida constante de precios, que ya van cuatro años seguidos, saber dónde hacer la compra puede suponer un ahorro medio de algo más de 1.000 euros al año.
Y en ciudades como Madrid o Barcelona, la diferencia entre el supermercado más caro y el más barato puede llegar a ser de más de 4.000 euros anuales. Así que sí, elegir bien el súper importa más que nunca.

¿Cuál es el supermercado más barato de España?
El estudio de la OCU incluye precios de centenares de supermercados en 183 localidades, tanto físicos como online. Y el resultado está claro: Dani es, por segundo año consecutivo, la cadena más barata de España. Eso sí, solo está presente en algunas ciudades de Andalucía: Granada, Málaga, Jaén y Almería.
Entre las cadenas de presencia nacional, destacan:
- Alcampo: el más barato en 42 ciudades.
- Mi Alcampo: líder en 8 localidades.
- Consum: el más barato en 21 poblaciones.
- Lidl y Supeco: empatan con 18 municipios.
- Family Cash: en 17 ciudades.
- Aldi: en 16 capitales.
- Mercadona, pese a su fama, solo es el más barato en 14 poblaciones.
- En el lado opuesto, Sánchez Romero es el supermercado más caro del estudio.

¿Y las ciudades más baratas?
Vivir en una ciudad u otra también marca una gran diferencia. Según el informe, las más baratas para llenar la cesta son:
- Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, y Torrent, en Valencia.
Ambas tienen el índice 100, el mínimo nacional. Muy cerca les siguen ciudades andaluzas como Córdoba, Linares, Roquetas o San Fernando, y varias de la Comunidad Valenciana como Gandía, Alcoy, Denia o Sagunto.
En cambio, entre las más caras encontramos:
- Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Ibiza y Getxo, en Vizcaya.
Todas estas poblaciones rondan el índice 110, es decir, un 10% más caras que las más baratas que hemos visto antes.

¿Qué productos han subido más?
De los casi 250 productos que analiza la OCU, 146 han subido de precio. Entre los que más lo han hecho están los siguientes, algunos de los cuales han duplicado su precio desde 2021:
- Frutas y verduras, en un +8,2%
- Huevos, café y chocolate
En cambio, hay algunos alimentos que, poco a poco, han ido bajando de precio, como el aceite de oliva. Tras alcanzar precios récord en 2024, ha bajado un 53%, aunque sigue siendo un 57% más caro que en 2021.

¿Cómo saber cuál es el más barato en tu ciudad?
La OCU ha renovado su buscador de supermercados, una herramienta online para que los socios puedan ver el coste medio de la cesta en su ciudad y cuánto podrían ahorrar cambiando de tienda.
Si te interesa saber cuál es el supermercado más barato cerca de ti, puedes acceder a su portal web y buscar el apartado de buscador de supermercados, aunque, para ser beneficiario de esta herramienta, tienes que hacerte socio de la organización.
Medidas contra la subida de precios
La OCU recuerda que estos aumentos continuos están afectando gravemente a los hogares, y propone tres ideas para combatirlo:
1. Mantener la rebaja del IVA en alimentos y extenderla a carne y pescado.
2. Ampliar la ayuda del cheque de alimentos, tanto en el importe que se concede como en el número de personas que pueden beneficiarse de ella.
3. Intensificar controles en la cadena alimentaria para evitar prácticas especulativas.

Cada vez es más difícil llenar la nevera sin vaciar el bolsillo, pero comparar precios y elegir bien el supermercado puede marcar una enorme diferencia. Con los alimentos frescos por las nubes, el ahorro empieza por el carrito.
Publicidad