SONRISA SANA, CORAZÓN PROTEGIDO
Día Mundial del Corazón: cómo pasarte el hilo dental te puede salvar la vida
La relación entre salud bucodental y cardiovascular cada vez está más respaldada por la ciencia. El Dr. Iván Malagón recuerda que usar hilo dental no solo previene caries, también reduce el riesgo de infartos e ictus.

Publicidad
Este lunes 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro sistema cardiovascular. Y, aunque solemos pensar en dieta o ejercicio físico, hay un aspecto mucho menos comentado pero igual de relevante para mantener el corazón sano: la salud bucodental.
El prestigioso odontólogo Dr. Iván Malagón explica que "la movilidad de un diente en un adulto no es un simple problema estético: puede ser una señal de que existe una inflamación activa con implicaciones sistémicas". En otras palabras, lo que ocurre en nuestra boca puede estar afectando a nuestro corazón.
Lo que dice la ciencia
Un reciente estudio internacional con más de 6.000 personas seguidas durante 25 años lo confirma: quienes usaban hilo dental al menos una vez por semana tenían un 22 % menos riesgo de ictus isquémico, un 44 % menos de ictus cardioembólico y un 12 % menos de fibrilación auricular, en comparación con los que no lo utilizaban. Además, otros trabajos han evidenciado que las personas con periodontitis severa presentaban hasta cinco veces más riesgo cardiovascular en comparación con quienes tenían una encía sana.

Los datos se suman a investigaciones publicadas en revistas médicas de referencia como The Journal of Periodontology o Circulation, que muestran cómo una higiene bucodental deficiente puede comprometer directamente la salud cardiovascular.
¿Por qué ocurre esta conexión?
La explicación está en la inflamación. Una encía inflamada de forma crónica permite que bacterias y toxinas pasen al torrente sanguíneo. Esto genera un estado inflamatorio en todo el cuerpo que favorece la arteriosclerosis, es decir, la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de infarto de miocardio y otros problemas graves.
"El tratamiento de infecciones orales podría tener un efecto muy beneficioso también para el corazón, no solamente para preservar la boca", señala el Dr. Malagón.

Hábitos que protegen tu boca y tu corazón
La buena noticia es que gran parte de estos riesgos se pueden prevenir con gestos sencillos y accesibles como:
- El cepillado y uso de hilo dental diario. Así se elimina la placa bacteriana y se reduce la inflamación de las encías.
- Visitas regulares al dentista, cada 6 o 12 meses, para llevar a cabo revisiones y limpiezas profesionales.
- Fomentar la colaboración entre dentistas y cardiólogos para detectar a tiempo pacientes con riesgo cardiovascular oculto.
"En este Día Mundial del Corazón queremos recordar que una sonrisa sana es también reflejo de un corazón protegido. No hay que subestimar la importancia de cuidar los dientes: es un paso esencial para la salud general", concluye el Dr. Malagón.
Publicidad